96/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Moisés Uyeda,

Director ,

ASIAN WORLDWIDE LOGISTICS

“La infraestructura del país ha ido mejorando en los últimos años pero queda mucho camino por recorrer. En lugares como La Joya, Arequipa, hay significativas brechas de infraestructura.”

¿Cuáles son los orígenes de Asian Worldwide Logistics (AWL) y qué servicios ofrecen al sector minero peruano?

AWL surgió hace varios años de la iniciativa de un grupo de profesionales con amplia experiencia en la industria logística. En los últimos años nos hemos posicionado en la industria minera gracias a la buena relación con muchos proveedores. Tenemos un área dedicada exclusivamente a este sector, y nuestra intención es reducir sus tiempos, costos, y garantizar la agilidad en sus importaciones.

Proporcionamos a nuestros clientes un servicio door-to-door, siendo socios estratégicos y acompañándolos en todo el proceso desde la apertura de la mina e incluso desde la fase de fabricación de maquinaria y repuestos. Al ser parte de todo el proceso, no somos simplemente tomadores de pedidos, sino que tenemos la misión de informarle al cliente del estado de sus mercancías. AWL tiene socios y agentes de confianza en distintos países, por lo que hacemos un monitoreo desde el inicio hasta la entrega final.

¿Cuáles considera que son las principales tendencias globales y locales que están afectando al sector logístico?

El sector logístico se está viendo afectado por la pandemia y el cierre del puerto de Shanghái. Esto ha provocado una lentitud en los pedidos, una falta de espacio en las navieras y una escasez de contenedores. Además, el precio de los fletes se ha incrementado en casi un 400% y, a pesar de que la situación se está regularizando poco a poco, todavía no hemos llegado a niveles pre-pandemia. En este contexto actuamos como asesores de la logística. Hacemos ver a los clientes mineros las mejores opciones en cuanto a navieras, tiempos y costos incurridos en el destino.

Al mismo tiempo, vemos una gran oportunidad relacionada con el alza de los precios de los metales, especialmente del cobre. Sin embargo, esta oportunidad se está viendo frenada por la coyuntura política en el Perú, ya que muchas obras que estaban en agenda se han ido posponiendo debido a la incertidumbre y esto afecta mucho al ámbito logístico.

¿Cómo evaluaría el estado actual de la infraestructura del Perú?

La infraestructura del país ha ido mejorando en los últimos años gracias a las inversiones de los agentes del Gobierno. Esto nos ha permitido reducir costos logísticos y proporcionar un mejor servicio. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer y la falta de gestión política está impidiendo avanzar. Por ejemplo, nos han contratado para proporcionar servicios logísticos en lugares como La Joya, Arequipa, donde hay significativas brechas de infraestructura. Es importante que el gobierno ejecute obras en esta región. Creemos que la modernidad va de la mano con el crecimiento del país, así que esperamos que el gobierno avance con la ejecución de las obras necesarias.

¿A qué clientes atiende AWL en el sector minero?

Atendemos a varios proveedores del sector minero. Por ejemplo, hemos intervenido en la parte logística para varios proyectos de Dewatering Solutions, empresa dedicada a la separación de sólidos y líquidos para los relaves. Un proyecto destacable fue el de Paltarumi, una minera polimetálica. Además, estamos en conversaciones con algunas minas medianas y dos de gran mineria, y esperamos que estos proyectos se concreten pronto.

¿Qué herramientas digitales utiliza AWL para el proceso logístico?

Contamos con una herramienta de seguimiento que permite a los clientes monitorear su carga desde que sale del puerto de origen hasta el lugar de destino con todos los detalles. Además, permitimos saber a los clientes todos los costos que intervienen en el proceso, asegurando completa transparencia. Antes, cuando el cliente minero recibía la carga había costos que no conocía, como los costos de desaduanaje, de manipuleo o de puerto, y estos influyen notablemente en la etapa de producción. Nosotros proporcionamos un costo casi real. Tratamos de reducir o eliminar riesgos, siendo conscientes de que pueden existir eventualidades relacionadas con fenómenos naturales.

¿Qué potencial de crecimiento ve en el sector minero?

El sector minero es uno de los pilares fundamentales del PBI del país, y por ello decidimos poner un gran foco en la minería en los inicios de la empresa. No ha sido un proceso fácil; empezamos nuestra participación en el sector minero trayendo repuestos muy pequeños. Poco a poco nos fuimos ganando la confianza del sector y creciendo hasta manejar cargas sobredimensionadas. Conocemos los riesgos que existen en el sector, y esperamos que el gobierno tome las decisiones adecuadas para aprovechar las oportunidades que existen y consolidar los proyectos en agenda. Nuestro principal compromiso es estar siempre a la vanguardia de la tecnología y de los equipos de monitoreo, y capacitar constantemente a nuestro personal.

Siguiente:

Entrevista con DCR Minería y Construcción