19/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Javier del Río,

Vicepresidente, Sudamérica y EEUU , HUDBAY MINERALS

"El precio del cobre subirá considerablemente debido a la falta de oferta; hoy en día hay pocos proyectos nuevos y se necesita mucho más cobre para vehículos eléctricos, redes eléctricas, y la economía verde a nivel general, que es hacia donde apunta el mundo."

¿Cuáles han sido los hitos de producción de Hudbay en 2021 y los primeros meses de 2022, y qué ha supuesto el logro de la producción estable en Pampacancha?

En el Perú hemos experimentado muchos desafíos en los últimos tiempos como el cambio de gobierno, una transformación de las expectativas sociales de diferentes comunidades y el impacto continuo del covid-19 sobre nuestra fuerza laboral. A pesar de todo ello, cumplimos con nuestra guía de producción de cobre y oro en 2021 y pusimos en marcha nuestro depósito satélite Pampacancha, el que contribuyó significativamente a la producción de ambos metales y nos ayudó a alcanzar nuestras metas. En el primer trimestre de 2022, en Constancia se extrajeron 19,160 toneladas de cobre, cerca de 11,000 onzas de oro, 500,000 onzas de plata y 207 toneladas de molibdeno.

¿Puede hablarnos sobre el proceso de transformación digital en Constancia?

Nuestro plan de transformación digital en Perú, que empezó hace muchos años, agrupa dos grandes procesos. El primero es la producción de metales al costo más bajo, que es nuestro negocio principal y comprende desde la extracción del mineral hasta su llegada al puerto. Esto incluye 13 procesos claves y su propósito es mejorar las recuperaciones, incrementar las ventas y reducir los costos. El segundo tiene que ver con digitalizar las áreas de soporte de Hudbay, incluyendo los procesos financieros, legales, recursos humanos y gestión de TI, entre otros. Esto constituye un indicador clave en la eficiencia operacional.

Entre nuestras principales iniciativas se encuentran el uso de la inteligencia artificial (IA) y machine learning para tener una mayor predictibilidad en los planes de mina. Por dar un ejemplo, utilizamos técnicas modernas para garantizar la estabilidad de las presas de relaves, realizando monitoreo por drones, radares y sensores en tiempo real. Antes necesitábamos entre 10 y 12 personas para hacer mediciones topográficas del espejo de agua y la cantidad de relave que se depositaba, y el proceso demoraba alrededor de 15 días. Ahora, un dron puede hacer este mismo trabajo en 20 minutos, sin poner en riesgo a nuestro personal. Cabe destacar que nuestro centro de control integra todos nuestros procesos.

¿Podría darnos una visión de las actividades de exploración de Hudbay en el Perú?

Tenemos 150,000 hectáreas de concesiones en el Perú, lo que nos da un enorme potencial para generar nuevas oportunidades. Contamos con varios proyectos de distintos tamaños y criterios en el norte y en el sur del país. Por ejemplo, tenemos el proyecto Llaguen, un depósito de pórfido de cobre ubicado cerca de Trujillo, donde estamos en etapa de exploración y perforación. Este proyecto no se encuentra a mucha altura y está bastante cerca de puertos, de líneas eléctricas y de transmisión, y también está cerca de centros poblados, lo que facilita la logística. Además, tenemos actividades de exploración al oeste de Constancia, en las zonas de Maria Reyna, Caballito y Kusiorcco. Estamos en proceso de negociación con las comunidades para poder iniciar una exploración más profunda de estas concesiones.

¿Cómo han evolucionado las relaciones de Hudbay con las comunidades en el área de influencia de Constancia?

En Hubday estamos trabajando de la mano con las comunidades vecinas, llegando a consensos y renovando los convenios en los distritos y la provincia de Chumbivilcas. Desde 2015 hasta la fecha, Hudbay Perú viene ejecutando compromisos de desarrollo social a nivel provincial, distrital y comunal por más de S/ 263.6 millones.

Entre los primeros acuerdos suscritos por Hudbay y las comunidades podemos destacar la renovación de los compromisos en un convenio marco, firmado por la provincia de Chumbivilcas, que implica una inversión superior a los S/ 11 millones. Esto incluye a comunidades al costado de Constancia y más allá. En esta misma línea, venimos impulsando tres grandes líneas de acción en el territorio: la línea productiva, la línea de salud, y la de educación. Asimismo, creemos que es fundamental la integración de las comunidades en nuestra cadena de valor para impulsar el desarrollo de proveedores locales.

¿Qué perspectiva tiene sobre los fundamentos del cobre?

Creo que estamos viendo una desaceleración temporal de la economía mundial. Sin embargo, el cobre en el largo plazo seguirá una tendencia alcista. Su precio subirá considerablemente debido a la falta de oferta; hoy en día no hay muchos proyectos nuevos y se necesita mucho más cobre para vehículos eléctricos, redes eléctricas, y la economía verde a nivel general, que es hacia donde apunta el mundo.

Siguiente:

Entrevista con Southern Peaks Mining