37/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Keith Henderson,

Presidente y CEO ,

LATIN METALS

“Los aspectos ESG se han convertido en nuestra principal preocupación a la hora de evaluar proyectos. No solo analizamos el potencial de descubrimiento, sino también las comunidades con las que trabajaremos”.

¿Podría presentar Latin Metals a nuestros lectores?

Latin Metals ha operado como empresa de exploración durante varios años, particularmente en países latinoamericanos como Perú y Argentina. La empresa cambió su nombre hace unos años a Latin Metals cuando comenzamos a trabajar bajo el modelo de generación de prospectos. Nuestro objetivo clave era diversificar la empresa. Vimos un gran potencial en el Perú, ya que la industria minera del país había estado muy ocupada en décadas pasadas pero estaba pasando por un periodo relativamente tranquilo. Aprovechamos la oportunidad para adquirir nuevas propiedades, y hoy tenemos una gran cartera de proyectos centrada en el cobre en el Perú.

¿Qué ventajas ofrece su modelo de generación de prospectos?

El modelo de generación de prospectos no es nuevo, si bien su uso es bastante limitado. En el continente americano, solo unas 35 empresas lo aplican con éxito, y nos consideramos parte de ese grupo de élite. Nuestra estrategia se basa en analizar múltiples metales y jurisdicciones antes de adquirir proyectos, y comenzar la exploración de superficie de bajo costo. A partir de ahí, en lugar de invertir en perforaciones, buscamos socios que financien el avance del proyecto. Aunque el descubrimiento lo realiza el socio, nosotros mantenemos una participación minoritaria. Esto aporta un claro beneficio para nuestros accionistas, ya que su participación en la empresa no se diluye. Durante un período de diez años, nuestro objetivo es que nuestros socios aporten entre C$50 y C$75 millones, mientras que solo esperamos hacer financiamientos por unos pocos millones.

Tenemos una gran cartera de proyectos en el Perú, enfocados en cobre. En el pasado, Latin Metals ha formado alianzas con compañías como Hochschild Mining, Newmont y Yamana Gold. Durante el último año, hemos cerrado acuerdos con Barrick, Libero Copper & Gold, AngloGold Ashanti y Patagonia Gold. Mantenemos un interés minoritario en todos los casos. Los acuerdos que completamos el año pasado incluyen importantes pagos en efectivo a Latin Metals, así como importantes compromisos de inversión en exploración.

¿Qué criterios aplican para seleccionar sus proyectos, y cuáles son sus principales activos en el Perú?

Los aspectos ESG se han convertido en nuestra principal preocupación a la hora de evaluar nuestros proyectos, especialmente en el Perú. Cuando seleccionamos propiedades, no solo analizamos el potencial de hacer un descubrimiento, sino también las comunidades con las que trabajaremos. Realizamos adquisiciones en áreas con pocas comunidades, y solo interactuamos con aquellas que tengan voluntad de trabajar con nosotros.

Uno de nuestros principales proyectos en este momento es Lacsha, donde comenzamos a trabajar en 2020. Inicialmente, logramos un acuerdo que nos permitió participar en las primeras etapas de la exploración. En diciembre de 2021, firmamos un contrato de tres años con la comunidad, que nos permitirá obtener un permiso de perforación. Estamos seguros de que esto nos permitirá encontrar un socio.

¿Qué desafíos y oportunidades presenta la exploración en el Perú?

La industria minera peruana se enfrenta a un clima político desafiante, pero como generador de prospectos, no estamos preocupados. Es habitual que los países mineros pasen por diferentes ciclos. Estamos trabajando en proyectos de exploración en etapas relativamente tempranas que no pasarán a la producción por un tiempo, por lo que creemos que el entorno político será más favorable cuando una de nuestras propiedades avance a esa etapa. Creemos en el gran potencial del Perú a largo plazo.

¿Qué prioridades tiene Latin Metals para 2022-2023?

Lo más importante que deben considerar los inversionistas, particularmente en nuestro nicho de generador de prospectos, es si una empresa adquiere las propiedades correctas y si logra captar buenos socios. Mirando atrás al 2021, está claro que Latin Metals lo ha conseguido. Ahora, nuestro plan es adquirir más propiedades y avanzar los proyectos actuales para lograr atraer a socios de exploración, que tengan capacidades financieras significativas y sean técnicamente competentes. El año pasado adelantamos tres proyectos y me gustaría hacer lo mismo en 2022.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con Element 29 Resources