83/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Fernando Barrio,

Gerente General ,

TECNOMINA

"Estamos ofreciendo varias novedades relacionadas con el mantenimiento preventivo, como equipos de última generación en inspección radiográfica dinámica, escáneres electromagnéticos y la medición de espesores por ultrasonido".

¿Cómo ha evolucionado la demanda de los servicios de Tecnomina en el último año?

2021 fue el segundo mejor año en la historia de Tecnomina. Nuestras ventas se incrementaron en un 8% y la fuerte demanda nos llevó a realizar algunos cambios para estar a la altura del reto. Entre ellos, estamos pasando de un formato de empresa familiar a empresa corporativa, con jefaturas y gerencias ocupadas por personas de primer nivel, y también hemos hecho cambios en el personal. Ya hemos llevado a cabo dos ejercicios de auditoría con PwC en los que hemos obtenido resultados razonables, y cada vez estamos llegando a un nivel más eficiente y competitivo alineado con normas internacionales.

¿Cuáles son algunos de sus proyectos recientes más destacables?

Hemos renovado el contrato de mantenimiento integral que teníamos con Miski Mayo desde 2012. Allí, tenemos personal permanente atendiendo actividades como la reparación de fajas, el revestimiento de poleas, el cambio de polines y la regulación de raspadores de faja. En Cuajone, continuamos con un contrato de mantenimiento de lubricación y de mantenimiento eléctrico de ascensores y grúas desde 2019. El contrato concluye en 2024 y el cliente está estudiando ampliarlo.

Además, hemos logrado un doble compromiso con Anglo American Quellaveco. Por un lado, estamos en plena ejecución de los trabajos de montaje y empalme de fajas en el puerto de Ilo a través del consorcio Belfi Cosapi, así como en planta realizando empalme de fajas a través de Cumbra. Por otro lado, hemos ganado la licitación para el abastecimiento de sus fajas transportadoras y kits de empalme para los próximos tres años. Estas fajas, que se están instalando actualmente, son de la marca Sempertrans, de quien Tecnomina es representante técnico comercial.

¿Qué novedades tecnológicas está ofreciendo Tecnomina para el mantenimiento de fajas?

Estamos ofreciendo varias novedades relacionadas con el mantenimiento preventivo. En primer lugar, hemos incorporado equipos de última generación en inspección radiográfica dinámica. Estos equipos permiten hacer una radiografía a las fajas transportadoras de cables de acero mientras éstas se encuentran en movimiento, sin tener que parar la producción. En segundo lugar, hemos incorporado escáneres electromagnéticos, que son muy similares a los de rayos X, pero menos costosos. Finalmente, estamos ofreciendo la medición de espesores por ultrasonido. El equipo hace un escaneo con la faja en movimiento y emite un reporte de qué sectores necesitan más cuidado. Todas estas tecnologías van a significar mayor confiabilidad, disponibilidad de planta, y predictibilidad.

¿Qué iniciativas tienen para formar personal técnico en un rubro tan especializado?

Para la licitación de Anglo American Quellaveco, hemos planteado como valor agregado establecer un centro de capacitación en Moquegua con el objetivo de formar al personal de la zona en empalmes, reparación, mantenimiento y regulación de raspadores. Una parte del costo la asumirá Tecnomina, mientras que la otra parte será pagada por los alumnos que deseen matricularse. Será un precio asequible para los jóvenes de la zona.

Nos gustaría replicar este mismo ejercicio en la zona centro y norte del país, ya que de momento no existe un centro tecnológico en el Perú encargado de formar a los vulcanizadores. Por eso, hay un número bastante limitado de estos profesionales. Además, una vez que los vulcanizadores consiguen dominar teórica y operativamente la disciplina, comienzan problemas relacionados con la edad, incluyendo limitaciones físicas y de salud, reduciendo más aún la disponibilidad de profesionales. Por tanto, pensamos que es vital formar a más gente.

¿Cuáles son las prioridades de Tecnomina para el futuro próximo?

Uno de nuestros objetivos es difundir el concepto de mantenimiento preventivo a través de la tecnología de última generación que hemos incorporado. Queremos aumentar nuestra presencia en el sur, centro y norte del país para atender las necesidades tecnológicas de nuestros clientes. Tener una mayor presencia va a facilitar que se desarrollen los centros de capacitación.

Por otro lado, continuaremos con el plan de formato corporativo, y no descartamos vender una participación del 40% o 50% el día de mañana. Hemos observado que, en circunstancias similares a la nuestra, las empresas familiares pueden ver incrementada sosteniblemente su rentabilidad a través de alianzas con otras empresas o grupos con mayor respaldo financiero. Por tanto, queremos que Tecnomina sea un producto atractivo para que alguien más pueda invertir.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con Dewatering Solutions Peru