61/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Marian Milicic,

Gerente General ,

MILICIC

"Llevábamos muchos años con la vista puesta en el mercado peruano, y en 2018-2019 decidimos dar el primer paso para adentrarnos en el Perú. Nuestro objetivo es lograr acceder a al menos un proyecto en el Perú este año".

¿Qué servicios ofrece Milicic al sector minero?

Milicic es una empresa de construcciones y servicios de origen argentino con casi 50 años de experiencia. Tenemos presencia en Argentina y Uruguay, así como en Paraguay mediante asociaciones con otras empresas. El mercado minero representa aproximadamente el 50% de nuestro portafolio, donde tenemos presencia en la minería metalífera, de litio, y también en cementeras a través de servicios con nuestros equipos mineros. Nuestro portafolio restante está dedicado a proyectos de petróleo y gas, energía e industria. Nos adentramos en el sector minero en 1995, cuando empezamos a brindar servicios subcontratados a Alumbrera, que en aquel momento era la mina más importante de Argentina. Hemos trabajado en casi todos los proyectos mineros de Argentina, realizando obras de movimiento de tierras, obras civiles y servicios.

¿Qué llevó a Milicic a expandir sus servicios al mercado peruano?

Llevábamos muchos años con la vista puesta en el mercado peruano, y en 2018-2019 decidimos dar el primer paso para adentrarnos en el Perú. Sin embargo, la pandemia complicó nuestro proceso de internacionalización y tuvimos que suspender proyectos. Ahora, hemos aprendido a manejar esta compleja situación y hemos podido empezar a establecernos en el país.

¿Cuáles han sido las primeras actividades de Milicic en el Perú?

Ya hemos contratado a un gerente comercial y a un gerente de proyectos, que se encuentran armando la estructura de la empresa. Además, tenemos varios ingenieros que están estudiando las primeras cotizaciones y estamos teniendo reuniones con potenciales clientes. A diferencia de otros países a los que nos hemos expandido (como Uruguay o Paraguay, que son mercados más pequeños donde nos enfocamos en proyectos concretos), en el Perú queremos instalarnos, darnos a conocer y mostrar el valor que podemos ofrecer a nuestros clientes, y en base a ello crear nuestra estructura. Nuestro objetivo es lograr acceder a al menos un proyecto en el Perú este año, e ir dando pasos graduales para entender la cultura del país y adecuar el modelo de negocio de Milicic.

¿Podría hablarnos del compromiso de Milicic con la innovación?

Actualmente, tenemos una flota de más de 1,300 equipos. Tenemos una política de renovación permanente y estamos comprometidos con estar siempre a la vanguardia de las soluciones tecnológicas. Por ello, participamos en todas las ferias y actividades relacionadas con los últimos avances tecnológicos, invertimos grandes sumas en tecnología para nuestros equipos, y también apoyamos proyectos de innovación tecnológica de la Cámara Argentina de la Construcción y otros organismos. Esta es una manera de ir sumando en la construcción de soluciones nuevas. Uno de nuestros principales valores es la agilidad, ya que pensamos que esta es una cualidad indispensable para una compañía enfocada en el sector privado que exige productividad y bajos costos.

¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para el modelo de negocio de Milicic y cómo contribuyen al desarrollo de comunidades locales?

En los últimos años toda la industria ha migrado de manera general hacia un modelo de sostenibilidad. Nosotros hemos reorientado nuestro foco, en línea con los procesos que han atravesado las empresas, pasando de un modelo de responsabilidad social corporativa (RSC) a un modelo de sostenibilidad. Es decir, tratamos de pensar en la manera de generar valor a todos los actores a quienes impactamos mediante nuestro negocio. Tenemos una política de desarrollo de las comunidades locales, y trabajamos con proveedores de las comunidades donde tenemos contratos. Contratamos mano de obra local, y contribuimos a su formación y desarrollo. Esto nos permite llegar al proyecto con una licencia de la comunidad, que es de valor para todos.

Además, desde hace varios años nos adherimos al Pacto Global de Naciones Unidas. Revisamos constantemente nuestros indicadores de progreso, y realizamos nuestros informes de sostenibilidad alineados con el estándar ISO 26000.

¿Cuáles serán los siguientes pasos de Milicic en el Perú y qué áreas ven con más potencial para la empresa?

Nuestra perspectiva es realizar las inversiones necesarias en términos de equipamiento e infraestructura para poder atender el negocio en el Perú. Estamos evaluando varios de los proyectos que están ejecutándose en el país o que comenzarán próximamente. Además, vemos un inmenso potencial en el negocio de alquiler de equipos.

Siguiente:

Contratistas subterráneos