50/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Antonio Samaniego,

Director,

SRK CONSULTING - PERÚ

“La sostenibilidad es la principal área de crecimiento tanto para SRK como para la industria minera. Esto no solo está relacionado con la remediación de los pasivos, sino con el uso de nuevas tecnologías en todas las etapas del ciclo minero, empezando por la exploración”.

¿Cuáles han sido los servicios más solicitados de SRK en 2021 y 2022?

Contra toda expectativa, el año 2021 terminó siendo uno de nuestros mejores años. Ahora, los servicios más solicitados están en el área de geoingeniería, que abarca diseño, aseguramiento y control de calidad (QA/QC) durante la construcción y cierre de residuos mineros (relaves, desmontes y pilas de lixiviación). Hemos realizado estudios en Perú, México, Colombia y Ecuador. Nuestra área de minería también ha estado muy activa en evaluación de recursos y reservas minerales, así como en el diseño y planeamiento de minas en Ecuador y Perú. En la geomecánica hemos realizado estudios de optimización de minado, control de dilución y recuperación de pilares. También hemos realizado estudios de ventilación, diseño de plantas de relleno de mina, drenaje y transporte minero.

¿Cuáles han sido algunos de los proyectos más destacables de SRK en el último año?

Nuestros proyectos más interesantes han sido estudios de pre-factibilidad para operaciones nuevas, que se han hecho en otros países como Ecuador y Argentina. En el Perú, los trabajos más significativos fueron los relacionados con geomecánica, tajo abierto y subterránea, cierre de minas y la optimización de operaciones mineras. Nuestros principales clientes han sido, Minera Yanacocha, Buenaventura, Sociedad Minera El Brocal, Antamina, Ruta del Cobre, Antapaccay y Compañía Minera Volcan.

¿Qué experiencia puede aportar SRK en el cierre de mina?

SRK es una empresa internacional que ha trabajado en más de 250 proyectos de cierre de minas en las últimas décadas. Muchos de estos estudios se han iniciado en la etapa conceptual, y han evolucionado desde estudios de prefactibilidad (PFS) a estudios de factibilidad (FS), hasta el diseño detallado y la construcción del cierre de operaciones mineras.

SRK tiene la filosofía de que las minas deben ser "diseñadas para el cierre", por lo que la planificación del cierre es ahora una consideración necesaria en todas las etapas. Los planes de cierre y las garantías financieras, que nuestra legislación requiere a las empresas, han creado una necesidad adicional de planificación del cierre de minas y estimación de costos con mayor precisión. SRK cuenta especialistas especializados en cierre de minas en múltiples disciplinas como geoquímica, hidrogeología, hidrología, geotecnia, ecología, tratamiento de agua, remediación de suelo, estimación de costos y aspectos sociales.

¿Cómo está mejorando el manejo de relaves en la industria minera peruana?

Existe un gran interés de todas las empresas mineras peruanas por estar al día en todos los aspectos de diseño y manejo de relaves. Esto ya es una exigencia legal tanto en el Perú como a nivel mundial. El ICMM recientemente ha publicado el Estándar Global de Manejo de Relaves (GISTM), que constituye un buen avance. En SRK hemos recibido muchos pedidos de empresas mineras de diversas partes del mundo y estamos trabajando con ellas en adecuar el manejo de sus relaveras a este nuevo estándar.

¿Cómo ve el estado actual del sector de exploración en Perú?

Muchas de las actividades de exploración en Perú se retrasaron debido a la pandemia y a que muchas comunidades o municipios cerraron el acceso durante varios meses. Además, un gran problema para las actividades de exploración sigue siendo la obtención de permisos. Sin embargo, estamos viendo una leve mejora, especialmente en los proyectos brownfield, ya que las empresas están aprovechando el ciclo favorable de los precios de los metales para ampliar su capacidad de producción.

¿Cuáles considera que son los principales retos del sector minero peruano?

El principal reto que tiene la minería es retomar el crecimiento que tenía antes de la pandemia. Por otro lado, la conflictividad social se ha agudizado con el actual gobierno dado que hizo promesas como la nacionalización de distintas minas que hoy son difíciles de cumplir, ya que tenemos contratos ley que lo limitan. Otros retos importantes están relacionados con el empleo de tecnologías que, por ejemplo, reduzcan el riesgo de estimaciones de recursos y reservas minerales, el manejo de datos mediate técnicas de machine learning, el diseño de operaciones que utilicen energía alternativa, la reducción de consumo de agua y la mejora en la seguridad de los trabajadores.

¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento para SRK?

La sostenibilidad es la principal área de crecimiento tanto para SRK como para la industria minera. Esto no solo está relacionado con la remediación de los pasivos, sino con el uso de nuevas tecnologías en todas las etapas del ciclo minero, empezando por la exploración. SRK siempre está a la vanguardia de buscar métodos de trabajos de campo que afecten lo menos posible al entorno físico y social. El manejo del agua debe seguir siendo una de las principales preocupaciones del sector, ya que constituye el principal punto de conflicto.

Siguiente:

Entrevista con Mining Plus