45/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Gustavo Bravo, Director de Minería Latinoamérica y Caribe,

Gonzalo Covarrubias,

Gerente General Perú,

WSP GOLDER

GB: “El mercado minero"El mercado minero está cada vez más preocupado por la reducción del consumo de agua, tanto superficial como subterránea. Esto pasa fuertemente por un diseño y manejo más eficiente de los relaves".

¿Qué sinergias se han creado tras la adquisición de Golder en abril de 2021?

GC: Adquirimos Golder con altas expectativas, ya que sabíamos de su calidad técnica y de su excelente relación con los principales actores de minería global, pero también éramos conscientes de las dificultades de los procesos de fusión. La integración se ha desarrollado mejor de lo esperado y la complementariedad de servicios también ha sido mayor de lo que habíamos previsto. Hemos fortalecido nuestra plataforma integral de servicios para la minería, donde las áreas sociales, ambientales y de sostenibilidad son clave. Nuestra plataforma Earth & Environment se ha convertido en la principal a nivel global. Ahora, podemos ofrecer un servicio mucho más heterogéneo y de mayor valor agregado.

GB: Con la fusión, hemos complementado la experiencia de Golder en servicios de consultoría o de diseño aplicados al upstream y downstream de las plantas de procesos, con la experiencia de WSP en el trabajo en las mismas plantas de procesos.

¿Cómo han reforzado sus servicios relacionados con los temas ESG?

GC: La sostenibilidad es el propósito central de WSP. Tenemos un programa de innovación llamado Future Ready cuyo objetivo es analizar las grandes tendencias de cambio a largo plazo –incluyendo cambio climático, sociedad y comunidades, tecnología y materias primas o recursos– y tratar de hacerles frente en los proyectos actuales. Estas soluciones han tenido una gran aceptación, especialmente entre los clientes mineros, que actualmente quieren tener una visión integral y transversal para resolver problemas cada vez más complejos.

GB: Tras los desastres de las presas Mariana y Brumadinho en Brasil, Golder participó con otras compañías en la revisión de los estándares globales de gobernanza aplicables a la industria minera y a la gestión de relaves. Este fue el núcleo de Golder, que ahora buscamos trasladar a nuestros clientes con WSP. Esto va más allá del diseño y de las buenas prácticas, y se orienta al buen gobierno de la operación minera y la gestión eficiente de sus recursos hídricos.

¿Cómo ha evolucionado su relación con los clientes a partir de la fusión?

GC: Con la unión de WSP y Golder, hemos pasado a trabajar con clientes a largo plazo. Establecemos con ellos una relación estratégica y los acompañamos a través de sus diversos proyectos, sin importar el tamaño, y esto es lo que les genera un valor agregado.

GB: Participamos en todos los grandes proyectos mineros de Latinoamérica. Por ejemplo, trabajamos con Newmont en México, con AngloGold Ashanti en Colombia, y tenemos una huella amplísima en el Perú, en operaciones como Yanacocha, Antamina, Cerro Verde o Southern. A partir de la fusión, nos hemos diversificado mucho, y hemos pasado de realizar proyectos relacionados estrictamente con el manejo de relaves a estudios que son el punto de inicio de grandes proyectos mineros, como los EIAs.

¿Qué interés ven actualmente en el mercado peruano por adoptar nuevas tecnologías?

GB: El mercado minero está cada vez más preocupado por la reducción del consumo de agua, tanto superficial como subterránea. Esto pasa fuertemente por un diseño y manejo más eficiente de los relaves. Por tanto, las tecnologías como relaves filtrados o espesados cada vez son más demandadas, con el objetivo final de tener un cierre de mina más eficiente y dejar una menor huella ambiental.

GC: La pandemia también ha impulsado el trabajo remoto y la automatización. La industria se ha adaptado muy bien al trabajo a distancia, y esto ha permitido el ingreso de nuevos profesionales a la industria minera y una mayor diversidad y experiencia.

¿Qué áreas ven con más potencial de crecimiento para WSP?

GC: Vemos grandes oportunidades de crecimiento en los ámbitos de sostenibilidad, el manejo integral de las operaciones y las relaciones estratégicas con los stakeholders. Además, en el próximo ciclo estratégico de la compañía vamos a exportar muchos servicios desde Perú, ya que nuestros profesionales peruanos tienen una enorme capacidad técnica. También queremos que nuestros profesionales puedan ir a aprender de los proyectos y desafíos en otros países.

GB: Vemos nuestro futuro en aportar una visión integral del negocio minero, cubriendo el ciclo completo de las operaciones desde etapas muy tempranas de exploración, hasta el diseño, la construcción, la puesta en marcha, y el cierre.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos