23/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Marcelo Santillana,

MS: Gerente General

Jimena Sologuren,

JS: Sub Gerente RS

MINERA PODEROSA

"MS: Estamos invirtiendo en automatización, en controles remotos y en la adquisición de equipos que reducen el uso de mano de obra. Además, estamos instalando fibra óptica en mina, para poder comandar la operación a distancia."

¿Qué desempeño ha tenido Minera Poderosa en los últimos dos años?

MS: Los años 2020 y 2021 fueron complicados debido a la pandemia. Tras lograr una producción de 312,000 onzas en 2019, en 2020 el número bajó a 264,000 onzas. En 2021, se alcanzó una producción de 298,000 onzas, lo que supuso un incremento del 13%. Actualmente, Poderosa tiene un horizonte de vida de tres años. Hemos perdido reservas ligeramente, pero esperamos recuperarlas en los años 2022 y 2023.

¿Qué inversiones están realizando?

MS: En 2022 estamos contemplando una inversión de US$120 millones. La mitad está destinada a las áreas de geología y exploraciones, mientras que el 50% restante se dirigirá a energía, mantenimiento, planta y mina. En el área de energía, tenemos un costo de US$0.10/kWh y queremos reducirlo a US$0.05/kWh.

Llevamos operando 40 años, y en cada plan anual destinamos inversiones en mejoras para reducir nuestros costos, y es aquí donde entran en juego las tecnologías. Estamos invirtiendo en automatización, en controles remotos y en la adquisición de equipos que reducen el uso de mano de obra. Además, estamos instalando fibra óptica en mina, para poder comandar la operación a distancia. Con respecto a las exploraciones, las tecnologías que usamos no han variado mucho. Continuamos usando perforación diamantina, y estamos probando el método sísmico para determinar zonas mineralizadas desde el interior.

¿Qué importancia tiene la responsabilidad social (RS) para hacer un proyecto sostenible en el tiempo?

JS: La RS siempre ha estado dentro del quehacer minero. Una empresa minera se asienta generalmente donde el Estado está poco presente o ausente. Las brechas de desarrollo y las condiciones de calidad de vida no son las mejores. Siempre hemos tenido un rol histórico de construcción de carreteras y de llevar desarrollo a estas áreas, pero quizás en algún momento hemos asumido un rol protagónico que no debería corresponder a la empresa privada. Creo que, hoy día, la clave en la actividad de Poderosa es poder fortalecer el rol de todos los actores que se encuentran en el ecosistema. Es muy importante tener una municipalidad fortalecida con procesos claros, y es importante tener ciudadanos capaces de exigir a las autoridades que cumplan con el rol que les corresponde. Creo que hay pocas municipalidades que realmente puedan vivir este proceso de gobernabilidad y ciudadanía.

¿Cómo han evolucionado las relaciones entre comunidades y minería en el país?

JS: Como peruanos, tenemos una tarea pendiente. Si bien el Perú ha alcanzado crecimientos económicos envidiables para muchos otros países hace unos años, todavía tenemos retos en distintas regiones. Esa no es responsabilidad de la empresa minera de ninguna manera: el estado ha tenido parte de responsabilidad, pero no es una cuestión de culparse los unos a los otros, es algo que tenemos que solucionar como peruanos. La tarea pendiente es cerrar las brechas porque, mientras las haya, siempre va a haber espacio para el conflicto como gritos de urgencia. Esto no se ve solo en Perú, sino a nivel global.

¿Cómo esperan que se comporte el precio del oro en los próximos meses?

MS: La perspectiva es que el precio del oro se sitúe en torno a US$1,950 por onza, a pesar de que hemos visto altibajos debido a los vaivenes del mercado. Consideramos que este es un buen precio para Poderosa, que nos dará una buena salud financiera. Sin embargo, se prevé un aumento en la inflación mundial y, por tanto, subirá el precio de los equipos mineros significativamente. El precio del petróleo también se encuentra en niveles altos.

¿Qué espera lograr Minera Poderosa en 2022?

MS: Queremos alcanzar una capacidad de planta de 1,000 toneladas diarias en Planta Santa María, y esperamos poder mantener una producción alrededor de 300,000 oz/año en la segunda mitad del 2022. Asimismo, queremos intensificar las exploraciones, recuperando el tiempo perdido debido a la pandemia, y de esta manera crecer en reservas. A partir de 2024-2025, esperamos poder dar un salto en la capacidad de producción en nuestras plantas de tratamiento. Para ello, queremos integrar nuestras tres unidades en operación –Marañón, Santa María y Palca–, lo que nos permitirá reducir costos.

Siguiente:

Entrevista con Hochschild