18/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Óscar González Rocha,

Presidente Ejecutivo,

SOUTHERN COPPER CORPORATION

"Ni los distritos, ni las ciudades, ni las regiones ni el gobierno central han recibido ingresos por impuestos y regalías durante los 54 días de paralización de Cuajone. Se ha generado un costo de oportunidad importante."

¿Cuál ha sido el desempeño de Southern en los últimos meses?

En 2021, aunque quedamos ligeramente por debajo de nuestros objetivos de producción, los precios nos ayudaron bastante, de modo que los resultados económicos fueron muy buenos, tanto para la empresa como para el Perú: 2021 fue el año que más impuestos le hemos pagado al país.

El año 2022 no empezó bien: en febrero, un grupo de comuneros paralizó la vía del tren, lo que nos impidió tanto traer insumos a Cuajone como sacar el concentrado de cobre y molibdeno. Diez días más tarde, la comunidad bloqueó la entrada de agua al campamento, donde viven unas 5,000 personas. Todas estas familias se quedaron sin agua, y obviamente tampoco se pudo mantener la producción de las plantas concentradoras. La producción entre el 28 de febrero y el 21 de abril fue prácticamente nula. El gobierno del Perú estuvo muy lento y tardó mucho en declarar el estado de emergencia. Además, los manifestantes dañaron las instalaciones, por lo que tuvimos que realizar reparaciones antes de reanudar la producción, y tuvimos que comprar concentrados externos para mantener una producción aceptable de cobre catódico en la fundición y refinería de Ilo.

¿Cuánto ha perdido el Perú por esta parálisis?

Ni los distritos, ni las ciudades, ni las regiones ni el gobierno central han recibido ingresos por impuestos y regalías durante este período. Lamentablemente, los precios del cobre, el zinc, el molibdeno y el ácido sulfúrico bajaron sus cotizaciones después. Durante los 54 días de paralización, los precios eran muy buenos, por lo que se ha generado un costo de oportunidad importante. El actual gobierno no está siendo muy favorable a las inversiones. Esperemos que cambie su forma de pensar o que entre otro ejecutivo con mejores ideas y resultados para el país.

Más allá de la ampliación de Toquepala, ya en marcha, ¿qué otras inversiones tienen en cartera?

En Toquepala añadimos una nueva planta concentradora para duplicar la capacidad a 120,000 toneladas diarias de molienda (tpd). También, esperamos ampliar Cuajone de 85,000 tpd a 120,000 tpd durante los próximos 12 ó 18 meses. De esta manera, llegaríamos a 240,000 tpd en total, lo que nos permitiría compensar el período de al menos dos años de baja ley que afrontamos actualmente. De cualquier modo, no solo queremos ampliaciones, queremos nuevas minas. Esperamos que salga el proyecto de Tía María, que está listo con toda la ingeniería y que debería iniciarse este año. Estamos trabajando de manera intensa con la población, que está muy a favor del proyecto porque hay mucha escasez de trabajo del Perú.

Tenemos otros proyectos nuevos como Los Chancas, en Apurímac, y Michiquillay, en Cajamarca. Esperamos empezar la construcción de Michiquillay en dos años. Con estos proyectos, sumaríamos 2 millones de toneladas de concentrados. Entre Tía María (US$1,400 millones), Michiquillay (US$2,500 millones) y Los Chancas (US$2,800 millones), la construcción de una nueva fundición para procesar 1 millón de concentrados, la ampliación de la refinería de cobre de Ilo (US$1,300 millones entre ambos proyectos) y las ampliaciones, estamos sumando unos US$8,000 millones en inversiones en el Perú.

¿Nos puede hablar de la fundición y refinería de Ilo, y de otros desarrollos en las empresas que conforman Americas Mining?

Nuestro plan en Ilo es hacer una fundición casi igual a la que tenemos y pasar de 1.2 millones de toneladas anuales de cobre anódico a 2.2 millones. Tenemos planeado ampliar la refinería para aumentar la producción de cátodos, que tienen un mejor precio en el mercado.

En Cananea (México) tenemos una planta de molienda de 120,000 tpd, además de la planta de lixiviación que compramos a Tía María. Actualmente, estamos construyendo una planta de zinc. Luego, tenemos la mina La Caridad, donde llevamos 50 años produciendo; la ley ha bajado (0.34% Cu), pero ahora vamos a explotar la vecina mina de Pilares, que pertenecía a Phelps Dodge, donde la ley es más alta (0.70%). También, planeamos reiniciar operaciones en las minas de San Martín y Taxco.

Con estos desarrollos en Perú, México y las tres minas de Asarco en Arizona, nos situamos como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. Finalmente, esperamos desarrollar un proyecto en Ecuador, y continuamos nuestras exploraciones en Argentina y Chile.

Siguiente:

Entrevista con Hudbay Minerals