35/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Patrick Elliott,

Presidente y CEO ,

FORTE MINERALS CORP

"Lo que nos distingue es nuestra asociación estratégica con GlobeTrotters Resource Group, que tiene una cartera masiva de proyectos, sobre todo de cobre, y nos brinda acceso a proyectos en etapa inicial por una inversión de capital muy razonable".

¿Con qué objetivo han listado Forte en la bolsa a inicios de este año?

Después de 10 años de trabajar con fondos privados, decidimos salir a bolsa en enero de 2022. Observamos un interés renovado en el mercado y vimos fundamentos sólidos para el cobre, que constituye el 80% de nuestro enfoque. Sentimos que el Canadian Securities Exchange (CSE) era la plataforma adecuada por razones relacionadas con la eficiencia y la base de costos, y porque hay numerosas júniors que cotizan en esta bolsa. Desde nuestra incorporación, hemos realizado grandes esfuerzos para exhibir nuestras tres propiedades y captar la atención de la comunidad inversora. En abril, la empresa comenzó a cotizar en EEUU (OTCQB: FOMNF) y pasó a ser elegible para DTC. Esta cotización adicional fue un paso importante para obtener acceso a un mercado de inversionistas más amplio, así como para aumentar el volumen de operaciones y la liquidez de las acciones ordinarias de Forte Minerals en EEUU.

¿Qué progreso han logrado en la obtención de permisos para sus tres propiedades?

Actualmente estamos trabajando en la obtención de permisos para nuestras tres propiedades, y esto puede ser un proceso largo en el país. Forte está trabajando con una consultora ESG muy experimentada con sede en el Perú para guiarnos en el proceso de obtención de permisos, con el objetivo de mantener una buena relación con las comunidades cercanas.

Para Pucarini, se presentó el informe CIRA, que es el primer paso en el proceso de permisos, y esperamos su aprobación en breve. Los estudios de campo y los documentos técnicos se han completado y la compañía está en proceso de finalizar el informe DIA que se presentará al Ministerio de Energía y Minas para la aprobación de los permisos de perforación. Para el proyecto Esperanza, iniciamos el proceso de obtención de permisos en otoño de 2021 y esperamos los permisos de perforación para el primer trimestre de 2023. Mientras tanto, nuestra tercera propiedad, Don Gregorio, tomará más tiempo debido a su sensibilidad y al hecho de que comenzamos el proceso de obtención de permisos recientemente.

¿Puede hablarnos del estado actual de Pucarini?

Pucarini es un proyecto de oro epitermal de alta sulfuración en etapa inicial ubicado en la provincia de Lampa, en el Departamento de Puno. La concesión de 1,000 hectáreas está a 43 km de Juliaca, el centro comercial más grande de la región, y a 830 km al sureste de Lima. La propiedad es 100 % propiedad de Forte, con un 1% de regalía (NSR) en manos de Globetrotters Resource Group Inc.

La propiedad fue mapeada y muestreada en el período 2011-2015, y cada una de las muestras mostró oro anómalo. Posteriormente, se abandonó la propiedad sin haber sido probada mediante perforación. Comenzamos el trabajo de seguimiento en febrero de 2021 y utilizamos la propiedad para el informe técnico NI 43-101 para salir a bolsa. Además de la propiedad de Pucarini, hay otras 16,100 hectáreas que comprenden nueve bloques de concesiones diferentes que rodean a Pucarini. Estos fueron seleccionados en base a las sobresalientes alteraciones argílica y sericítica que se identificaron a través del programa de detección remota de Globetrotters. Las respuestas geofísicas de Mag e IP coinciden con las tendencias de oro anómalas que vemos en la superficie y en el mapeo de alteración, por lo que estamos entusiasmados de que haya tres fuentes que apoyen la existencia de un sistema de oro en esta propiedad.

¿Qué diferencia a Forte Minerals de sus pares en el Perú?

Lo que realmente nos distingue es nuestra asociación estratégica con GlobeTrotters Resource Group, que tiene una cartera masiva de proyectos, sobre todo de cobre, y nos brinda acceso a proyectos en etapa inicial por una inversión de capital muy razonable. También nos da acceso a más de 100 objetivos que se identificaron a partir del trabajo generativo de sensores remotos pero que aún no han visto ningún trabajo de seguimiento en la superficie. Además, nuestro portafolio se genera gracias al magnífico trabajo de los geocientíficos que constituyen la base de Forte Minerals y GlobeTrotters Resource Group.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con Regulus Resources