89/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Miguel Ángel Arenas,

Gerente General ,

GEOTEC

"Nosotros pensamos que hoy en día la perforación debería ser 100% manos libres en todas las minas y, por ejemplo, esta es la directriz que tiene Newmont para todas sus operaciones".

¿Cómo ha evolucionado el negocio de Geotec en el Perú?

Los altos precios de los metales han facilitado nuestra recuperación de la pandemia. Hemos regresado a niveles pre-pandémicos en términos de facturación y volumen de ventas. Actualmente no estamos trabajando con mineras júnior y nuestra cuota principal de mercado está en las grandes compañías mineras como Las Bambas, Antapaccay, Yanacocha y Quellaveco. Si bien hay mucho movimiento en el sector de la exploración, una gran limitación es que no hay suficientes perforistas para atender toda la demanda. El principal cuello de botella que estamos sufriendo es la formación y capacitación de gente, ya que cuando hay altos niveles de exploración, muchos tienden a irse a países como Surinam o Zambia a buscar nuevas oportunidades.

¿Cuál es la estrategia de Geotec en cuanto a la capacitación?

Le dedicamos mucho tiempo a la capacitación de los perforistas por la alta responsabilidad que tienen, y todas las iniciativas y mejoras surgen al interior de la organización. A pesar de que reclutamos personas fuera de nuestras fronteras, el personal que da mejor resultado y al que encargamos los trabajos más complicados son los que se han desarrollado dentro de Geotec.

Teniendo en cuenta las dificultades de reclutar y capacitar gente en el negocio de la perforación, estamos buscando automatizar las perforadoras y los equipos de apoyo apostando por una operación menos compleja y riesgosa. Pensamos que es la tendencia a largo plazo.

¿Cómo se ha acelerado la automatización de los equipos de perforación en los últimos años?

La automatización de los equipos de perforación ha evolucionado bastante en los últimos años, si bien todavía queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, nosotros tenemos máquinas Smart de Epiroc, que permiten programar la perforación. Si el taladro se empieza a bloquear, se puede indicar a la máquina que retroceda y que vuelva a tomar impulso con los parámetros necesarios. Este tipo de máquinas están marcando la pauta hacia la automatización. Nosotros pensamos que hoy en día la perforación debería ser 100% manos libres en todas las minas, y, por ejemplo, esta es la directriz que tiene Newmont para todas sus operaciones.

¿Cuáles son las ventajas de tener a Layne, parte de Granite desde 2018, como accionista y miembro del directorio?

Con Layne, compartimos tecnología, como ha sido la implementación del servicio de perforación direccional en todos nuestros contratos. Otro aspecto importante es la cadena de abastecimiento, especialmente para la adquisición de repuestos y partes de equipos. Adicionalmente, buscamos juntos nuevas tecnologías que nos ayuden a ser cada vez más seguros, precisos y eficientes.

¿Cómo se diferencia Geotec en el ámbito competitivo de la perforación?

Actualmente estamos renovando nuestra flota. El año pasado adquirimos en Canadá la máquina de perforaciones de agua más grande de la región, la Foremost DR-24 XHD. El equipo alcanza 500 metros de profundidad con un diámetro de 27.5 pulgadas utilizando el sistema de perforación dual, el cual nos permite revestir en simultáneo con la perforación dual rotary. Además, estamos comprando máquinas Boart Longyear LM110 Smart con manipulador de barras (rod handler). Lo que nos diferencia en el mercado es nuestra capacidad de invertir en tecnología, en renovación de flota, y en formación de personas, buscando ser cada vez más seguros y eficientes. Estamos obteniendo récords en nuestros índices de seguridad en la industria. Nuestro sistema de gestión integrado, calidad, seguridad y cuidado del ambiente ha sido últimamente certificado bajo los estándares ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.

Los buenos precios de los metales han venido de la mano con una alta inflación de costos. ¿Cómo les afecta esto?

Actualmente, hay unos niveles globales de inflación superiores al 7%. Esto está provocando que las empresas de perforación tengamos que renegociar con el cliente condiciones para que se mantenga nuestra estructura y que se reconozcan los sobrecostos. Los altos precios de las materias primas están ayudando a que los clientes estén más abiertos a negociar.

¿Qué expectativas tiene Geotec para el final de 2022?

Esperamos que la conflictividad social encuentre espacios de diálogo que permitan a nuestro país aprovechar los buenos precios de los minerales y las oportunidades de inversión que trae el superciclo de los metales.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con AK Drilling International