72/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Giorgio Mosoni,

Co-CEO ,

IPESA

"Creemos que la nueva línea de camiones nos permitirá alcanzar nuevos clientes y complementará nuestro portafolio de gran manera".

El fin de la pandemia ha dado lugar a una reactivación del negocio. ¿Cómo ha sido el último año de IPESA?

El 2021 fue un año récord para IPESA, con un crecimiento alrededor del 40%. La reactivación de la demanda de maquinaria y de servicios fue completamente opuesta a la situación que vivimos por la pandemia. La crisis logística que atravesamos ha creado escasez de maquinaria, lo cual ha beneficiado a empresas como la nuestra, que mantiene buenos niveles de inventario.

A finales de 2021, también asumimos la representación de Paccar (camiones Kenworth y DAF), manteniendo nuestro plan de expansión e inversión. Es una línea que complementa muy bien nuestro portafolio existente, y se entregaron los primeros camiones a inicios de 2022. En el Perú la mayoría del transporte de bienes se realiza con camiones, por lo que creemos que es una gran oportunidad de crecimiento.

La minería ya representa un 15% de nuestros ingresos, algo que hemos venido impulsando durante los últimos años. Al no comercializar maquinaria gigante, tratamos de incursionar en la minería con maquinaria de soporte (John Deere) o con nuevas tecnologías como mineradores de superficie (Wirtgen) equipos de chancado (Kleemann) o soluciones de carga (Morooka), que son soluciones que no tienen las demás empresas en el mercado. Pronto adicionaremos volquetes a nuestro portafolio, lo cual ayudará a nuestra penetración en el sector.

¿Cuáles son las tendencias en cuanto a novedades tecnológicas?

La optimización de recursos es de particular importancia para la minería y todos nuestros clientes. El año pasado potenciamos nuestro centro de monitoreo y hemos duplicado nuestra capacidad a nivel nacional. Nuestros clientes valoran el gran valor agregado que aportamos, con información sobre el consumo de combustible, tiempos muertos, esfuerzo de la máquina y eficiencia de los operadores. A mayor información entregada a nuestros clientes, mayor es el vínculo con ellos porque les permite ser más eficientes. Asimismo, podemos adelantarnos a posibles problemas, ya que estamos constantemente analizando las alertas que producen los sistemas de monitoreo, para prevenir posibles daños antes de que ocurran.

¿Podría hablarnos de la infraestructura que tiene IPESA en el país?

IPESA cuenta con 16 sucursales a nivel nacional en costa, sierra y selva. Esto nos permite estar más cerca de nuestros clientes y mejorar nuestros tiempos de respuesta. Asimismo, contamos con tres hubs regionales en el norte, centro y sur – en la región Trujillo, Lima y Arequipa. Desde nuestro centro logístico, distribuimos a los hubs regionales y desde ellos atendemos a las distintas zonas. Recientemente, hemos inaugurado una nueva sucursal en Arequipa para atender la creciente demanda y nuestra nueva línea de camiones.

IPESA sirve tanto al mundo agrícola como al minero. ¿Cómo ven que ha evolucionado el clima entre las comunidades y la minería en los últimos años?

La relación con las comunidades siempre va a ser lo más importante para una explotación minera exitosa. Estás cerca a los hogares de la gente, lo que significa que tiene que haber un acuerdo con las comunidades y éstas deben de ver un retorno de inversión de la minería. Según nuestra experiencia, si todas las condiciones están pactadas de forma justa y se cumplen las promesas, las comunidades van a estar satisfechas. Nosotros trabajamos mucho con las comunidades a través de capacitaciones. Creamos talleres de operadores y clínicas de instrucción para que la gente de la comunidad pueda trabajar en conjunto con las inversiones mineras. Hemos sido bastante exitosos en alinear nuestros intereses con los de las comunidades, convirtiéndolos en nuestros clientes y participantes activos de la actividad minera.

¿Qué expectativas tienen para 2022?

Somos muy optimistas para este año a pesar de la incertidumbre y el clima político. Creemos que la nueva línea de camiones nos permitirá alcanzar nuevos clientes y complementará nuestro portafolio de gran manera. Perú es un país muy rico en minerales y agricultura, y posee grandes oportunidades de desarrollo y proyectos de infraestructura. IPESA se encuentra beneficiada dado que comercializamos maquinaria para los principales sectores económicos del país. En los primeros meses de 2022 hemos visto una continuidad en el crecimiento logrado en 2021, y un deseo de inversión muy grande por parte de nuestros clientes.

Siguiente:

Entrevista con Epiroc