60/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

José Luis del Corral, VP Internacional,

John Tamayo,

VP Perú,

STRACON

JT: “Vemos que las mineras, a pesar de tener mayores ingresos por los precios de los metales, están siendo muy cautas con el manejo del dinero por la coyuntura política.  Esto las lleva a buscar eficiencias, y presenta buenas oportunidades para empresas como la nuestra”.

¿Cuáles son los proyectos más emblemáticos en los que están trabajando?

JLC: A nivel internacional estamos trabajando en la mina Buriticá de Zijin-Continental Gold en Colombia, donde estamos realizando trabajos de desarrollo desde principios de 2022. Además, la canadiense Soma Gold, a través de su filial Operadora Minera SAS, adjudicó a Stracon el contrato para la ejecución de una rampa de acceso en la mina Cordero en la región de Antioquia. En Chile, estamos empezando obras preliminares para Fenix Gold. A finales de 2021, comenzamos a proporcionar servicios de gerenciamiento de construcción en México para la minera Peñoles.

JT: En cuanto a Perú, en Antamina estamos ejecutando el contrato más grande que haya tenido la mina, que implica la construcción de las presas de relaves y de los diques de contención. Además, llevamos más de ocho años trabajando en Constancia. Estamos también presentes en Quellaveco, realizando trabajos en el desarrollo de la operación minera con equipos autónomos.

¿Pueden hablar del compromiso de Stracon con la seguridad?

JT: Stracon goza de muy buenos índices de seguridad que traslada a los proyectos. Por ejemplo, en Constancia hemos logrado más de 21 millones de horas trabajadas sin accidentes durante casi siete años. Esto lo logramos porque uno de nuestros valores principales es el cuidado de las personas y ponemos gran importancia al liderazgo. Tenemos un sistema integrado de gestión que ayuda a estandarizar los procesos y, por tanto, que la gente tenga menor posibilidad de error.

JLC: Tenemos indicadores muy bajos de accidentes en relación con el sector. Sin embargo, a pesar de que nuestros indicadores de LTIFR que están entre 0.08-0.11 son muy buenos a nivel de la industria, para nosotros esto no es suficiente, ya que implican que alguien se accidentó. Nuestro objetivo es lograr cero accidentes incapacitantes.

Con los criterios ESG cobrando cada vez más importancia, ¿cómo trabaja Stracon con las comunidades locales?

JLC: La aceptación social se ha convertido en una parte inherente del negocio minero. El compromiso social de Stracon es uno de nuestros aspectos diferenciadores en Chile, en Colombia, en Perú y en todos los países en los que hemos trabajado. No somos solamente un contratista especializado en construcción y operación minera, sino que somos socios en el reclutamiento y capacitación de personal y empresas de las comunidades alrededor de los proyectos mineros. Alinear los objetivos del cliente con los del socio contratista es esencial.

JT: En Perú, el 80% del personal contratado es local y capacitado por nosotros. Por ejemplo, hemos capacitado 794 operadores de camiones en el país. Contamos con simuladores y un plan de capacitación. En Quellaveco, hemos contratado exclusivamente a mujeres como operadoras de camiones, quienes también fueron capacitadas por Stracon.

¿Cuáles son las tendencias principales que están impactando a los contratistas en Perú?

JT: En Perú, la incertidumbre política es la mayor preocupación de los contratistas. Hay varios proyectos mineros que no están arrancando debido a esta inseguridad, así como algunos clientes que están trabajando, pero no quieren invertir en expansiones. Esto genera una escasez de trabajo para muchos contratistas. Sin embargo, creemos que esta situación va a mejorar y que empresas como Stracon que mantienen su estándar saldrán adelante. Por otro lado, vemos que las mineras, a pesar de tener mayores ingresos por los precios de los metales, están siendo muy cautas con el manejo del dinero por la coyuntura política. Esto las lleva a buscar eficiencias, y presenta buenas oportunidades para empresas como la nuestra.

¿Pueden hablarnos de los planes de internacionalización de Stracon?

JLC: En el entorno internacional vamos a tener una estrategia muy agresiva. Estamos identificando proyectos por todo el continente americano. Tenemos una subsidiaria de origen canadiense, Dumas Mining, especializada en minería subterránea, y queremos explotar mucho más la sinergia comercial. Creemos que hay clientes comunes en la región para poder ofrecer servicios integrados. Además, no descartamos buscar oportunidades en otros continentes.

¿Cómo está fortaleciendo Stracon sus capacidades tecnológicas?

JT: Este año hemos lanzado Stracon 4.0, una iniciativa mediante la cual queremos transformar nuestros procesos para que sean más ágiles y tecnológicos. Además, contamos con nuestra empresa hermana Stracon Tech, con quien estamos trabajando para seguir a la vanguardia de la tecnología y ser más ágiles a la hora de enfrentar nuevos retos.

Siguiente:

Entrevista con Milicic