20/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Adolfo Vera,

Presidente y CEO ,

SOUTHERN PEAKS MINING (SPM)

"Tenemos un plan muy agresivo para descarbonizar nuestras operaciones. Hemos sido la primera minera en obtener un certificado de energía renovable en el Perú, y tenemos la intención de migrar a una flota 100% eléctrica en Condestable."

¿En qué estado se encuentra el proyecto de ampliación de Condestable?

El final de la primera etapa de la ampliación de Condestable estaba previsto para el tercer trimestre de 2021, pero el Ministerio de Energía y Minas hizo algunas observaciones a un equipo, y la construcción del mismo hizo que se postergara el inicio del proyecto a 2022. Hemos terminado la prueba de un nuevo molino que se encuentra funcionando perfectamente. Hemos empezado el proceso inicial de producción (ramp up) para alcanzar la capacidad ampliada de 8,400 toneladas de cobre por día (tm/d), lo que supondrá un incremento de entre el 12% y el 15% con respecto al año pasado. Ahora, hemos emprendido acciones para modificar nuestro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y pediremos autorización para ingresar a la siguiente etapa y aumentar la producción a entre 10,000 y 12,000 tm/d.

¿Qué oportunidades de exploración existen en Condestable?

Las oportunidades de exploración en Condestable podrían llevarnos a tomar la decisión de alcanzar una producción de 12,000 tm/d en vez de 10,000 tm/d. Actualmente, estamos en una etapa inicial de exploración y ya hemos obtenido buenos resultados de unas zonas de tajo abierto. Hemos empezado un estudio de alcance (scoping study) que constituya la base de nuestro permiso para operar una mina superficial. Eso nos proporcionaría recursos y reservas adicionales a las que ya tenemos en la parte subterránea; hay alrededor de 28-30 millones de toneladas más de recursos y reservas, que casi duplican lo que tenemos en este momento. Eso nos daría mucha opcionalidad y flexibilidad desde el punto de vista operativo.

¿Qué avances se han logrado en Ariana?

Lamentablemente, aún no se ha conseguido resolver el proceso judicial, que se ha ralentizado por la pandemia. Este proceso, si bien debe ser atendido por las autoridades y por nosotros de la mejor manera posible, no detiene el proyecto Ariana, que tiene todos sus permisos, licencias y autorizaciones para construirse y operarse.

Hemos estado analizando las mejoras que podemos hacer al proyecto. Por ejemplo, hemos contratado a varias empresas para hacer los estudios técnicos que permitan cambiar de relaves húmedos a relaves secos de última tecnología, así como para cambiar su ubicación, alejándolos de las infraestructuras de agua que fueron el origen del problema judicial. Si esta iniciativa se aprueba, constituiría una clara mejora ambiental y podría destrabar judicialmente los reclamos que hoy existen acerca de Ariana. Por otro lado, hemos continuado nuestras actividades sociales con las comunidades adyacentes al proyecto.

¿Qué niveles de producción se estiman para Ariana y cuál será la capacidad de procesamiento?

Se espera que la planta de Ariana tenga una capacidad de procesamiento de 2,000 tm/d. Con nuestras reservas actuales, la mina debería producir al año alrededor de 10,000 toneladas finas de cobre, 10,000 onzas de oro, y 10,000 toneladas de zinc fino. Una vez que empiece a operar el proyecto, planeamos solicitar permiso para una ampliación.

¿Puede hablarnos sobre la estrategia de SPM para reducir su huella medioambiental?

En SPM tenemos un plan muy agresivo para descarbonizar nuestras operaciones. Hemos sido la primera compañía minera en obtener un certificado de energía renovable en el Perú, tras haber negociado con nuestro proveedor que suministre energía 100% renovable a nuestras dos minas. Además, tenemos la intención de migrar a una flota 100% eléctrica en Condestable. Para ello, estamos realizando pruebas con distintos proveedores.

Asimismo, estamos trabajando para reducir emisiones de alcance 1 y 2, y haciendo un inventario de emisiones de alcance 3, que implica trabajar con nuestros proveedores y clientes para reducir en la medida de los posible su uso de combustibles fósiles. Finalmente, hemos emprendido la certificación de The Copper Mark, que acreditará nuestra contribución positiva al desarrollo sostenible.

¿Cuál es la estrategia de crecimiento de SPM?

Nuestra intención es crecer tanto orgánicamente como mediante la adquisición de nuevos activos. Últimamente hemos participado en muchos procesos de M&A en la región y no hemos tenido la suerte de encontrar proyectos que hagan buen calce con los nuestros por distintas razones. Sin embargo, seguiremos buscando nuevos activos que añadir a nuestro portafolio y continuaremos trabajando en nuestras ampliaciones y construcciones.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Producción de metales preciosos