71/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Tomás Martínez,

CEO,

Komatsu-Mitsui Maquinarias del Perú (KMMP)

“La automatización es una tendencia que cada vez está cobrando más fuerza, y estamos en negociaciones con clientes para introducir camiones autónomos. Por otro lado, los clientes están buscando reducir su huella de carbono.”

¿Cuáles han sido los últimos desarrollos de Komatsu-Mitsui?

El 2021 fue un año récord en ventas y rentabilidad para Komatsu-Mitsui, que coincidió con nuestro 25 aniversario. Logramos un crecimiento del 10% en nuestras ventas y rentabilidad con respecto a los niveles pre-pandemia. Tuvimos un desempeño muy positivo en todos los indicadores de nuestras distintas unidades de negocio, incluyendo minería, servicios, construcción, generación y heavy duty. Considerando que en 2021 tuvimos un récord de ventas de 35 equipos mineros, este año estamos mayormente enfocados en la provisión de servicios de mantenimiento y reparación.

Recientemente hemos puesto en marcha varios proyectos que forman parte de nuestra estrategia de transformación digital y, entre ellos, implementamos una sala de monitoreo para nuestra flota de camiones con base en Callao. También implementamos una serie de soluciones digitales para mejorar la eficiencia y productividad del sector de la construcción.

¿Puede proporcionar más detalles sobre los nuevos camiones que están introduciendo en Antamina?

Estamos introduciendo en prueba cuatro camiones 980E-5SE de 400 toneladas cortas, que vienen equipados un motor Cummins QSK-95 de mayor potencia que permite mover más material y más rápidamente, incrementando así la productividad de nuestros clientes. Estamos muy contentos de que Antamina haya decidido aplicar esta prueba, y esperamos que estos camiones sean los primeros de muchos más en el mercado peruano.

¿Qué tendencias están observando en la demanda de equipos entre las empresas mineras?

La automatización es una tendencia que cada vez está cobrando más fuerza. Actualmente, estamos en negociaciones con clientes para introducir camiones autónomos, que esperamos se implementen a partir de 2023. Estos traerán ventajas relacionadas con la productividad, eficiencia y seguridad. Por otro lado, los clientes están buscando reducir su huella de carbono. En este sentido, Komatsu está enfocándose en camiones power-agnostic, que funcionarán con varias fuentes de energía, migrando de los actuales camiones diésel o eléctricos al sistema trolley, luego al sistema de baterías y por último a las celdas de hidrógeno verde. Komatsu está trabajando fuertemente en este proyecto y cuenta con alianzas con algunas compañías mineras con presencia global, y esperamos ver esta solución desembarcando en Perú durante esta década. Finalmente, nuestros tres accionistas, Komatsu, Mitsui y Cummins, están trabajando fuertemente en tecnologías remotas y soluciones digitales.

¿Qué iniciativas de capacitación y atracción de personal tiene Komatsu-Mitsui?

En KMMP, uno de nuestros pilares estratégicos es el desarrollo de las capacidades de nuestra fuerza laboral. El entrenamiento se adapta a la medida y a las necesidades de cada rol y y se adapta a las funciones y objetivos que los trabajadores deben alcanzar durante su línea de carrera. Por un lado, capacitamos al personal administrativo con un programa de aprendizaje a través de varias plataformas educativas en línea. Esta se basa en distintos ejes formativos como el liderazgo individual y de equipos, la mejora continua, el data analytics, el foco en el cliente y la mentalidad digital. Por otro lado, para nuestra población de técnicos y técnicas contamos con un programa de capacitación para la gestión integral de talento técnico (GITT), que actualmente se desarrolla de manera virtual y remota, a través de cursos con horarios flexibles.

Con respecto a la atracción del talento, estamos trabajando en nuestra marca empleadora. Trabajamos también con muchas universidades, lo que nos permite contar con una variedad de perfiles. Es importante resaltar que, en 2021, logramos incorporar a más de 80 mujeres en la organización, el 40% de ellas con un perfil técnico. La minería actualmente tiene un 6-7% de mujeres, y mediante esta iniciativa hemos incrementado nuestro porcentaje de un 6 a un 10% en nuestras operaciones y servicios para la minería.

¿Qué importancia tiene el área de mantenimiento y reparación de equipos para Komatsu-Mitsui hoy en día?

Komatsu-Mitsui ha implementado en el 2021 una sala de monitoreo remoto y confiabilidad, alineado con la necesidad de nuestros clientes mineros. Esto nos permite ir tomando acciones y responder a alertas para evitar paradas no programadas. Tenemos técnicos en terreno altamente capacitados que también toman acción inmediatamente en línea. Por otro lado, también tenemos nuestros talleres de reparación de componentes y motores en Callao. Además, hemos elaborado nuestro ‘plan maestro de infraestructura de mediano y largo plazo’ que considera expandir nuestros talleres y así atender la futura demanda a raíz de las ventas de 2021.

¿Podría destacar algunas de las prioridades de la empresa para el 2022?

En KMMP, buscamos seguir creciendo de manera rentable y sostenible, teniendo siempre como principal valor la salud y la seguridad. Como parte de nuestra estrategia de innovación, vamos a seguir incorporando este año y los siguientes nuevas capacidades y tecnologías como parte de nuestra oferta de valor a nuestros aliados estratégicos en los sectores en los que hoy estamos presentes, pero también aspirando a expandir nuestra cartera de productos para atender nuevos mercados. En Komatsu-Mitsui, miramos el futuro con optimismo. Tenemos 25 sólidos años en el mercado, y confiamos en Perú más allá de la incertidumbre que envuelve al país. Contamos con el recurso más importante que es el capital humano y con la confianza que los clientes cada día depositan en nosotros.

Siguiente:

Entrevista con IPESA