57/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Darren Watt,

CEO - Ingeniero Principal Sénior ,

ATC WILLIAMS

“Los desastres en las instalaciones de relaves han puesto en evidencia la importancia de tener una auditoría externa: un auditor externo que no está involucrado en el diseño de un proyecto puede agregarle un enorme rigor”.

¿Puede dar una visión general de ATC Williams y su presencia en la minería peruana?

ATC Williams se fundó a principios de los 80 y se enfocó en la gestión de relaves en Australia. Fuimos creciendo de manera progresiva a través del boca a boca y nuestra reputación, y, desde el año 2000, comenzamos a trabajar en el extranjero. Ingresamos al mercado peruano en 2014 para el proyecto Las Bambas, con el diseño y la gestión de sus instalaciones de relaves y las presas construidas aguas abajo. Continuamos ofreciendo estos servicios a la mina, y ahora también proporcionamos servicios de gestión y supervisión local de la construcción, además de soporte técnico. En general, nuestros servicios en el Perú se basan en el Ingeniero de Registro y en servicios de gestión, que solemos proporcionar desde nuestra ofincina en Melbourne con el apoyo de nuestro equipo en Lima.

¿Qué enfoque tiene ATC Williams para la gestión de relaves?

Estamos orgullosos de ofrecer un enfoque integrado y holístico. Cuando hacemos recomendaciones para el diseño o la gestión de estas instalaciones, no hacemos solo un diseño aislado, sino que nuestro asesoramiento también considera la gestión de lodos, el balance de agua del proceso, las interacciones complejas entre aguas superficiales y subterráneas, y consideraciones operativas. Gracias a este enfoque, creemos que no solo podemos ofrecer a los clientes soluciones de ingeniería y diseño, sino que, a través de nuestros servicios de gobernanza, les ayudamos a comprender su perfil de riesgo. En última instancia, este enfoque respalda la licencia social para operar.

¿Cree que eventos como Brumadinho han cambiado el enfoque de las empresas mineras?

Los desastres en las instalaciones de relaves han puesto en evidencia la importancia de tener una auditoría externa: un auditor externo que no está involucrado en el diseño de un proyecto puede agregarle un enorme rigor. Siempre he creído que nos desempeñamos mejor en un equipo cuando podemos desafiar constructivamente nuestros conceptos y elementos de diseño. La formalización de estas consideraciones en la versión reciente del estándar GISTM es un gran paso adelante.

A nivel de proyecto, las auditorías externas incorporan niveles adicionales de gobernanza para atender eventos imprevistos y mejoran la integridad en el diseño. A nivel de la industria, estas revisiones externas elevan los niveles de conocimiento y desempeño de los consultores y diseñadores en toda la industria, lo que reduce la probabilidad de fallas de diseño en proyectos futuros. La pregunta, y el desafío para las empresas de consultoría, ahora es: ¿cómo competimos y nos diferenciamos cuando todos usamos esencialmente la misma propiedad intelectual?

¿Cómo está lidiando ATC Williams con la creciente competencia en el mercado?

Nuestra propuesta de valor competitiva a nuestros clientes no se basa en el precio. Ofrecemos nuestra excelencia técnica colectiva y nuestras extensas habilidades, manteniendo siempre una mentalidad de asociación con nuestros clientes. ATC Williams tiene más de 40 años de experiencia y nuestro modelo de propiedad privada nos ayuda a lograr índices de rotación de personal muy bajos, ya que más del 40 % de nuestro personal posee acciones de nuestra empresa. Creemos que esta larga continuidad en el empleo del personal nos permite brindar excelencia continua a nuestros clientes y un compromiso con sus proyectos que muchas consultorías más grandes y de propiedad pública no pueden lograr.

¿Cuál es la estrategia de crecimiento de ATC Williams en Perú?

Nos mantendremos fieles a la gestión integrada de relaves, agua y desechos. Nuestra estrategia es pasar de una oficina de proyectos en Lima con cinco personas a una oficina local completa que preste servicios a América del Sur en múltiples líneas de servicio. El talento peruano en ingenieros de minas, ingenieros de relaves e hidrogeólogos es fantástico. Entendemos la naturaleza cíclica de la minería y nos enfocaremos en mantener un equipo fuerte tanto en los altos como en los bajos. Creo que la industria minera peruana continuará creciendo, especialmente teniendo en cuenta los esfuerzos globales de descarbonización.

Siguiente:

Entrevista con Lara Consulting