58/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

José Luis Lara,

Gerente General ,

LARA CONSULTING

“Hoy día, los equipos se están adecuando cada vez más a las condiciones del sitio, a la creciente producción minera, a relaves cada vez más finos, y a mayores cuidados ambientales, no solamente para producir y/o ubicar estos depósitos de relaves, sino para la gestión de riesgos de estas instalaciones”.

¿Cuáles son los orígenes de Lara Consulting?

Lara Consulting se fundó en 2016 para proveer servicios de ingeniería y consultoría. Somos reconocidos como especialistas en el diseño, gestión y seguridad de depósitos de relaves, tanto en el Perú como en Brasil y Colombia. Tenemos un conocimiento de tecnologías de punta en las áreas relacionadas con el manejo de residuos mineros. Tratamos de ver los proyectos de manera integral, enfocados en las necesidades operacionales y considerando el cierre de estas instalaciones desde el diseño.

¿Cómo ha evolucionado la demanda de sus servicios en los últimos años?

En 2021 y 2022 estamos teniendo un crecimiento importante. A raíz de las fallas de depósitos de relaves que han ocurrido en los últimos años, los estándares de manejo de relaves y gestión de residuos mineros se han vuelto mucho más estrictos, y las empresas mineras buscan estar alineadas al Estándar Global de la Industria en Gestión de Relaves (GISTM, 2020). Además, la mejora en los precios de los metales está permitiendo a las empresas mineras tener los recursos para avanzar en sus políticas de manejo de residuos. Por tanto, la demanda de nuestros servicios se ha incrementado a pesar del complicado contexto social y político del país.

¿Qué conocimiento tecnológico puede aportar Lara Consulting?

A grandes rasgos, una vez que se extraen los minerales con valor económico en las plantas de proceso, entre el 92% y el 98% del material restante va a los depósitos de relaves. El manejo de relaves en los últimos 15 años ha sido un arte porque la tecnología no estaba a la par. Hoy día, los equipos se están adecuando cada vez más a las condiciones del sitio, a la creciente producción minera, a relaves cada vez más finos, y a mayores cuidados ambientales, no solamente para producir y/o ubicar estos depósitos de relaves, sino para la gestión de riesgos de estas instalaciones.

¿Cómo ha evolucionado la preocupación por criterios ESG en el manejo de relaves?

En los últimos años varias instituciones globales han creado estándares globales para mejorar la gestión de relaves. Por ejemplo, el 2020 el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés) lanzó un estándar global sobre relaves para la industria minera, aplicable a las instalaciones de relaves existentes y futuras para evitar daños a las personas, infraestructuras y al medio ambiente. El conjunto de directrices aumentó significativamente las exigencias para que la industria logre resultados ambientales y técnicos sólidos, sin que estos temas queden al criterio de cada consultor. Muchas empresas que cotizan en bolsa deben cumplir con estos estándares. Actualmente, los criterios sociales y ambientales se han convertido en lo primero en lo que se piensa a la hora de realizar diseños, a diferencia de 15 años atrás. Aunque se ha avanzado mucho, la ingeniería es un proceso de mejora constante y por tanto vemos una necesidad de seguir avanzando en conocimiento.

¿Cuáles son los proyectos más destacables en los que Lara Consulting está trabajando?

Estamos trabajando con compañías como Hudbay, Nexa, Minsur, Buenaventura y Volcan, entre otras. Con Cerro Lindo, Nexa tiene la operación más grande de relaves filtrados compactados del mundo, que ahora son la tendencia en la industria. Volcan tiene probablemente la mayor cantidad de operaciones de espesamiento de alta densidad de relaves y los hemos acompañado en la implementación de estas tecnologías. Además, estamos presentes en todas las operaciones de Buenaventura, Minsur y Hudbay en el Perú, dando soporte en el diseño y gestión de seguridad de sus depósitos de relaves, pads de lixiviación y depósitos de desmonte de mina.

¿Qué factores que diferencian a Lara Consulting en el ámbito de la consultoría?

Somos competitivos y contamos con una visión integral de los problemas y soluciones. Además, realizamos un trabajo continuo con el operador de la unidad minera, que es quien construye, opera y cierra la instalación. Trabajamos de manera que los clientes no nos vean solamente como una empresa consultora que les da soporte, sino como un grupo profesional que forma parte de sus equipos de trabajo. También nos comprometemos a entregar el servicio solicitado en el tiempo y con la calidad requerida, esforzándonos para superar sus expectativas.

¿Qué objetivos tiene Lara Consulting para los próximos años?

A corto plazo, queremos consolidarnos entre las tres mejores empresas en el Perú en el diseño, operación y seguridad de depósitos, y plantas de desaguado de relaves con tecnologías de avanzada de cicloneado, centrifugado, pasta, filtrado, y co-disposición de relaves. A mediano plazo, tenemos la intención de consolidarnos en Sudamérica. Además, queremos invertir en investigación y en desarrollar nuevas tecnologías de desaguado y manejo de relaves, manteniendo una plantilla profesional especializada y comprometida. Más adelante, tenemos el propósito de establecer nuestro propio centro de investigación.

Siguiente:

Construcción y contratistas mineros