78/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Kai Rothgiesser,

Gerente General Perú ,

BOSCH REXROTH

"Estamos trabajando en un portafolio de productos para la electrificación de maquinaria móvil en minería subterránea, llamado eLION, que permite eliminar el CO2 de las máquinas e implica ahorros significativos para las operaciones".

¿Cuáles han sido los principales desarrollos de Bosch Rexroth en el último año?

A pesar de los temores que teníamos debido al contexto político, logramos cerrar 2021 de manera muy positiva. Durante 2022, hemos continuado desarrollando nuestros negocios tradicionales, y hemos incorporado dos focos adicionales. En primer lugar, hemos reforzado el servicio de reparación de reductores. En segundo lugar, hemos dado un mayor enfoque a sistemas de conexión de tubo sin soldadura. De hecho, hemos traído herramientas de trabajo desde Alemania para doblar los tubos de una manera muy precisa. Gracias a estos focos adicionales, hemos podido experimentar un mayor crecimiento.

¿Qué productos está trayendo Bosch Rexroth a la minería subterránea?

Estamos trabajando en un portafolio de productos para la electrificación de maquinaria móvil en minería subterránea, llamado eLION, que permite eliminar el CO2 de las máquinas e implica ahorros significativos para las operaciones. Este portafolio incluye una gama completa de motores eléctricos, inversores y accesorios, así como reductores, sistemas hidráulicos y software personalizado; es decir, todo el sistema eléctrico tanto para la traslación de la máquina como para las funciones de trabajo requeridas. Ya hemos lanzado seis prototipos a nivel mundial, de los cuales cinco se encuentran en Europa y uno en el Perú. Esperamos la producción en serie de este portafolio durante 2022. Vemos gran potencial para los fabricantes de maquinaria en el Perú, pero también pensamos ofrecerlo como retrofits y cambios para otras máquinas.

¿Qué ha llevado a Bosch Rexroth a apostar por la electrificación de la maquinaria móvil?

Consideramos que tenemos un conocimiento único en el ámbito de la electrificación de maquinaria móvil. Por el lado de Rexroth, tenemos amplia experiencia en sistemas y componentes hidráulicos, y, por tanto, un extenso conocimiento de la máquina, de la transmisión de fuerza dentro de ella y de las funciones de trabajo. Por el lado de Bosch, proveniente de la industria automotriz, tenemos mucha experiencia en los sistemas eléctricos. Hemos logrado aprovechar las sinergias entre ambas empresas para crear un área de producto única en la industria.

¿Qué interés existe en el mercado peruano por tecnologías de electrificación?

Estamos observando un gran interés por parte de las minas. El mercado está madurando rápidamente, y pienso que la velocidad de conversión en el Perú a vehículos eléctricos dependerá de la disponibilidad del producto. Las mineras ya son conscientes de los enormes ahorros y ventajas que suponen los vehículos eléctricos. Por ejemplo, hoy en día, los motores de combustión utilizados en la minería subterránea hacen necesarios costosos sistemas de ventilación en los túneles, que además tienen un consumo importante de energía. Este gasto es mucho menor con vehículos eléctricos. Además, a pesar de que el precio inicial es más elevado, trabajar con sistemas eléctricos implica un ahorro directo de energía, menos ruido y un mayor respeto hacia el medio ambiente. Por último, la limitación de kilómetros que pueden recorrer los autos con la batería no es aplicable en la minera subterránea, y tampoco existe la limitación de las estaciones de carga.

¿Cómo describiría el panorama actual para las empresas del sector minero en el Perú?

Se ha reducido notablemente el temor que existía antes de las elecciones hacia la estatización de empresas mineras. Sin embargo, sigue existiendo una indefinición en la política del país hacia la minería. Ante esta situación, las mineras siguen produciendo todo lo que pueden e invirtiendo en operaciones existentes, beneficiados por los altos precios de los metales, pero al mismo tiempo, se han frenado las grandes inversiones. Esto implicará menos crecimiento para empresas como la nuestra, aunque seguiremos viendo oportunidades en el mercado.

¿Qué esperan lograr en los próximos años?

Primero, seguiremos reforzando las áreas que ya tenemos e iremos trabajando en nuevas áreas de producto. Iremos incorporando los productos para la electrificación de las maquinarias móviles, que esperamos que se convierta en un área muy importante de negocio para 2023-2024. Segundo, queremos reforzar nuestro taller en Arequipa, que debería seguir creciendo a la par que nuestro negocio. De hecho, al ritmo actual de crecimiento, tendremos que mudarnos en 2023. Finalmente, durante este año queremos lograr más presencia en las operaciones mineras con personal residente.

Siguiente:

Entrevista con ABSISA