12/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Opinión:

Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG


Jonathan Sanders,

Asociado - Experto en cierre de minas, Klohn Crippen Berger

La extracción de minerales críticos es indispensable para satisfacer las necesidades de la sociedad y hacer la transición a un futuro descarbonizado. Para seguir siendo competitiva, la industria minera debe cumplir con las crecientes expectativas de la sociedad de producir de la manera más responsable posible desde el punto de vista social, económico y ambiental (ESG).

El núcleo de la ruta ESG es la gestión del agua, que el ICMM define como “el uso del agua de manera socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa”. En términos simples, la gestión del agua es una estrategia holística para las aguas superficiales y subterráneas que se extiende más allá de los límites de la concesión minera. Requiere colaboración y la creación de alianzas beneficiosas para todas las partes interesadas.

Uno de los riesgos más importantes de la gestión del agua tiene que ver con los relaves y el agua a largo plazo, que va más allá de la fase operativa del activo minero hasta después del cierre. Según una encuesta a miembros del ICMM en 2018, más del 40% espera cerrar activos en los próximos 20-30 años debido a los precios de los commodities y a la vida útil de las minas, mientras que casi el 20% espera cerrar en los próximos 10 años. Durante este período, un desafío importante será la falta de profesionales experimentados en la planificación del cierre de minas.

La planificación del cierre de la mina requiere una comprensión a nivel de cuenca hidrográfica de las condiciones futuras de uso de la tierra, las economías posteriores a la minería, los objetivos y criterios de éxito del cierre, y los impactos previstos en los flujos y la calidad del agua. Klohn Crippen Berger (KCB) ha trabajado mucho desde Perú en temas relacionados con la gestión del agua y la planificación del cierre de minas en toda América Latina, incluyendo trabajos en gestión de aguas subterráneas, geoquímica, gestión de aguas superficiales y planificación de cierre.

Apoyar la gestión del agua y las decisiones de planificación de la mina requiere una variedad de programas técnicos que van desde evaluaciones de seguridad del agua, enfoques de ahorro/reutilización del agua, hasta modelos integrados de predicción de la calidad del agua y planificación del cierre. Estas evaluaciones deben tener en cuenta programas públicos que tengan un acuerdo de distribución de agua con el proyecto, de modo que la infraestructura de apoyo pueda transferirse al público después del cierre de la mina.

El valor agregado de estas evaluaciones es más útil al principio del ciclo de planificación, donde los "Factores Modificadores" utilizados para convertir Recursos Minerales en Reservas Minerales pueden verse más influenciados. Esto implica considerar factores comerciales clave para la seguridad del agua, la eliminación de desechos/relaves de la mina y la gestión del agua antes y después del cierre. Volver a minar antiguas operaciones que presentan altos costos de mantenimiento tras el cierre es una oportunidad para reducir costos y extraer valor de los materiales de desecho, como muestran las iniciativas de New Century Resources y de Rio Tinto.

Un ejemplo reciente de cómo KCB ha puesto en práctica la gestión del agua es la Academia de Gestión de Relaves de Glencore, donde KCB lideró la creación de contenido y la ejecución de módulos de capacitación integrales para la gestión de relaves y agua. Otro ejemplo es la evaluación ambiental de la mina Animón y el apoyo a la planificación del cierre en Perú, donde a través de un enfoque de planificación de cuencas hidrográficas, se evaluaron los impactos potenciales y los aspectos económicos en las variables ambientales con estrategias actualizadas para la gestión del agua, integradas en la planificación.

Hoy, la gestión del agua, los temas ESG y la planificación del cierre de minas son más importantes que nunca para cumplir con las expectativas de los inversionistas, las aseguradoras y las comunidades.

INTERVIEW WITH DAN ETHEREDGE, VICE PRESIDENT LATIN AMERICA, KLOHN CRIPPEN BERGER (KCB)

Siguiente:

Sección 2: PRODUCCIÓN MINERA Y DESARROLLO DE PROYECTOS