98/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Químicos y lubricantes

La industria se transforma para apoyar la productividad y la sostenibilidad

Los proveedores de productos químicos han experimentado una transformación en los últimos años en línea con las preocupaciones del sector minero. Estos ya no son simples distribuidores de productos básicos, sino que han tenido que convertirse en desarrolladores de nuevas soluciones que respondan a las necesidades relacionadas con la productividad y la sostenibilidad, contando con sus propios laboratorios de investigación y desarrollo y personal técnico capacitado.

Por el lado de la productividad, la industria minera peruana procesa grandes volúmenes, por lo que un incremento en la eficiencia, por mínimo que sea, resulta en grandes beneficios. Además, el Perú presenta mineralogías muy complejas, que varían sustancialmente conforme las minas se hacen más profundas, por lo que hace falta evaluar constantemente el proceso y los reactivos que puedan mejorar la recuperación.

“Estamos trabajando con Nalco en la tecnología WaterShed. Esta busca que en la disposición final de los relaves se pueda recuperar una mayor cantidad de agua, aprovechar mejor el volumen de la relavera, y sedimentar los relaves más compactamente para que sean más duros, lisos y seguros de manipular y almacenar”.

Eduardo Galdo, Gerente Ventas Minería, Quimtia

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, las soluciones químicas también tienen un papel fundamental que jugar. Jorge Davo, gerente regional de negocios y soluciones mineras en la multinacional alemana BASF, explica el impacto que pueden tener algunos de los nuevos productos que están introduciendo en el mercado latinoamericano: “Nuestro reactivo LixTRA, por ejemplo, es un aditivo y auxiliar de lixiviación aplicado al proceso de extracción de cobre. El impacto en la sostenibilidad es directo ya que permite a los clientes aumentar su eficiencia de extracción o extraer menos mineral para lograr el mismo nivel de producción. Por lo mismo, esto permite reducir el consumo de energía, la contaminación del aire y el uso de químicos, así como extender la vida útil de la mina”.

Uno de los principales desafíos de la industria minera relacionado con la sostenibilidad es reducir el consumo de agua nueva, y aquí nuevamente, las nuevas tecnologías en polímeros cobran un papel protagonista. Según Davo, en el proceso de separación sólido/líquido, por ejemplo, la aplicación de floculantes basados en polímeros avanzados, como su solución Rheomax DR, garantiza una mayor densidad, con mayor velocidad de sedimentación y mayor recuperación de agua. Lo recuperado puede ser reutilizado en el proceso de producción, reduciendo la extracción de agua nueva, o esta puede ser tratada y devuelta al medioambiente.

“En la minería de cobre hay mucho camino por recorrer. Hemos desarrollado una arcilla de absorción con Clariant que permite mayor eficiencia y rendimiento en la operación. También hemos desarrollado un polvo de zinc con un 98.5% de contenido de zinc, con un rendimiento de precipitación bastante alto”.

Alexander Lembcke, Gerente General, Kemiox

Kemiox, empresa fundada en 2015 y especializada en brindar soluciones químicas amigables con el medioambiente, ofrece tierras diatomáceas, arcillas de absorción, zinc para precipitado, y equipos de filtración, entre otras soluciones, trabajando con empresas productoras como Imerys, Clariant o US Zinc. “Estamos orientados a aquellas soluciones que permitan operaciones mineras más limpias, eficientes y modernas, particularmente mediante la remoción de impurezas, purificación, filtración y tratamientos, “explica Alexander Lembcke, gerente general de la empresa.

En el último año, los proveedores de químicos han estado fuertemente afectados por los problemas logísticos globales. La falta de contenedores y barcos a nivel global, en combinación con los altos precios de los fletes, ha sido uno de los mayores dolores de cabeza para el sector, que ha debido buscar formas innovadoras para mantener abastecidos a sus clientes. Eduardo Galdo de Quimtia concluye con una reflexión sobre los efectos de esta situación: “La crisis logística ha hecho que suban los costos de las mineras y que se busquen optimizaciones. Eso genera un riesgo, porque algunas de las minas en las que estamos entran a procesos de licitación, pero también se dan oportunidades en las operaciones en las que no estamos”.

Imagen cortesía de Louis Reed on Unsplash

“Tenemos un portafolio digital y una asociación estratégica con IntelliSense, compañía líder en Inteligencia Artificial (IA). Mediante esta unión, combinamos nuestra experiencia en químicos y procesamiento mineral con su experiencia en IA y digitalización, para ofrecer herramientas de software que permitan a las operaciones mineras optimizar el proceso de concentración de mineral”.

Jorge Davo, Gerente Regional de Negocios y Soluciones Mineras, BASF

“Estamos lanzando nuestra línea de lubricantes Mobil Delvac Modern, especializada para minería, que genera menores emisiones, menor consumo de combustible y menos paradas de mantenimiento, lo que hace mucho más eficientes los equipos”.

Kenneth Siefken, Vicepresidente de Filiales Regionales, Terpel

Siguiente:

Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)