51/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Paul Murphy,

Gerente - Sudamérica,

MINING PLUS

“Hemos completado una gran cantidad de estudios preliminares (PEA), lo que es un buen augurio para los próximos años, ya que esperamos que estos proyectos avancen a través de las fases de estudio y luego entren en producción”.

¿Qué papel juega Perú dentro del portafolio global de la compañía?

Mining Plus estableció una oficina en Perú hace aproximadamente 10 años y esta se ha convertido en la base de nuestras actividades en América del Sur. Contamos con un gran equipo de ingenieros y geólogos altamente calificados en Perú que contribuyen a nuestra filosofía de "un equipo" al integrarse perfectamente con el equipo global de Mining Plus. En la mayoría de nuestros proyectos, utilizamos consultores de más de una oficina. De esta manera, podemos incorporar las mejores prácticas de otras partes del mundo a nuestros estudios en Perú, haciéndolos más eficientes, económicos, seguros y rápidos. También es una oportunidad excelente para que los empleados peruanos puedan trabajar en varios proyectos internacionales.

¿Qué tendencias ha observado en la demanda de los servicios de Mining Plus dentro de Perú?

Nos especializamos en tres etapas de los proyectos: definir, planificar, y operar. Sin duda, hemos visto más actividad en el segmento 'definir' de nuestro negocio, en forma de estudios de diligencia debida. Esto puede deberse en parte a la tensión del mercado causada por la covid-19, lo que impulsa una mayor actividad de fusiones y adquisiciones y flujos de regalías. El segmento 'planificar' sigue siendo fuerte, hemos estado trabajando mucho en los informes NI 43-101 y S-K 1300. Hemos completado una gran cantidad de estudios preliminares (PEA), lo que es un buen augurio para los próximos años, ya que esperamos que estos proyectos avancen a través de las fases de estudio y luego entren en producción.

¿Cuándo veremos una transición más pronunciada hacia minería subterránea a gran escala?

Perú verá un cambio hacia más operaciones subterráneas cuando sea económicamente beneficioso para las empresas. Si tomamos a Chile como ejemplo, varias grandes minas antiguas a cielo abierto han hecho la transición al subterráneo en los últimos tiempos debido al aumento de los índices de desmonte. Debido a que el sector minero peruano tuvo un período de inactividad en la década de 1980, el país perdió alrededor de 15 años de desarrollo. Como tal, aún no hemos visto esa transición a la minería subterránea de muchas de las minas más grandes. Sin embargo, está llegando, y cuando lo haga, probablemente será a gran escala. Por esa razón, empresas como Byrnecut Mining, un contratista especializado en minería subterránea de renombre internacional y copropietario de Mining Plus, se está instalando activamente en Perú.

¿Cómo incorpora Mining Plus la sostenibilidad en su trabajo en Perú?

Para que los proyectos sean sostenibles, debemos asegurarnos de que todas las partes interesadas se beneficien del éxito del proyecto, y que el desarrollo aborde los desafíos más urgentes del planeta, como la descarbonización. Las empresas entienden que para que los proyectos sean autorizados y financiados, deben poner la sostenibilidad al frente de sus estudios. Para Mining Plus, no se trata simplemente de calcular el mejor rendimiento económico desde una perspectiva de ingeniería (VAN, TIR, etc.), sino que tenemos en cuenta factores como la percepción del mercado, y la licencia social para operar. Para que un proyecto tenga éxito, debe hacer contribuciones significativas a las comunidades anfitrionas y debe ser parte de la solución con respecto a la descarbonización, en lugar de ser parte del problema.

¿Cómo se diferencia Mining Plus en el competitivo sector de la consultoría?

Para producir un estudio para una empresa que cotiza en bolsa, debe hacerlo un profesional con cierto nivel. Este profesional se denomina Persona Calificada (QP). Los QP de Mining Plus están donde se ubican los proyectos. Obviamente, esto es inmensamente beneficioso para el cliente por el ahorro de costos, pero probablemente lo más importante es que los QP hablan español y pueden proporcionar estudios más prácticos, ya que entienden cómo se llevan a cabo los negocios en América Latina. A los clientes también les gusta mucho el alcance global de Mining Plus;podemos reunirnos con un cliente cara a cara en Toronto o Vancouver, por ejemplo, y tener el apoyo local en Lima. Lo mejor de ambos mundos.

¿Qué tipo de proyectos impulsarán el crecimiento de Mining Plus en los próximos años?

El cobre será un metal cada vez más importante para el Perú y para Mining Plus en los próximos años. En este espacio veremos demanda de todos los servicios que abarcamos, desde la exploración greenfield, la definición de recursos y todo el ciclo de estudio (PEA, PFS, DFS) hasta el soporte operativo. Además de eso, veremos oportunidades derivadas de la transición de operaciones a cielo abierto a minas subterráneas. Por encima de todo, veo un gran potencial en Perú, especialmente por los beneficios que pueden traer los grandes proyectos de cobre si se gestionan bien. Los proyectos multigeneracionales en los que las empresas y los gobiernos locales ponen en marcha iniciativas a largo plazo pueden llevar riqueza y prosperidad a grandes zonas del país. La oportunidad está ahí para ser aprovechada, y debemos trabajar hacia el objetivo común de creación de valor para todos.

Siguiente:

Entrevista con Santa Barbara Consultants