27/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Graham Speirs,

Gerente General ,

SIERRA SUN GROUP

"Tenemos la intención de ingresar a la Bolsa de Londres en diciembre de 2022. Además, esperamos que Sumaq Rumi, que tiene un potencial como Cerro Lindo, llegue a producir 3,500 tpd en 2025 y 5,000 tpd en 2027."

¿Cuáles son los principales pilares de Sierra Sun Group?

Sierra Sun Group es un holding que nació en 2014, y cuenta con varios pilares. Primero, Gemin Associates es una empresa de servicios de ingeniería. Luego, en 2016, compramos la mina de oro Antapite a Buenaventura, que está actualmente en producción. Compramos la mina Azulcocha de Trafigura en abril de 2019, la cual tenemos en producción y llamamos Sierra Sumaq Rumi, enfocada en zinc. Durante la covid-19, compramos la mina Cachi Cachi en Puno, que se pondrá en producción este año y contiene oro y tierras raras. Además, tenemos la mina de oro Doré, en Pasco, que esperamos entre en producción en dos años.

El nombre ‘Sun’ hace referencia al sol que sale por la mañana y demuestra un nuevo comienzo, mientras que ‘Sierra’ simboliza el lugar donde se encuentran nuestras unidades mineras. El azul de nuestro logo representa el agua, que siempre protegemos, mientras la ola verde representa nuestro cuidado al medio ambiente.

¿Qué sinergias se crean entre las diferentes empresas del grupo?

La idea del grupo siempre fue dar el trabajo a Gemin. Gemin realiza el 50% de la ingeniería para nuestras minas, así como los estudios necesarios. Por ejemplo, este año vamos a listar a Antapite en la Bolsa de Londres, y Gemin realizará todos los estudios bajo el estándar canadiense NI 43-101. Gemin también realiza para nosotros todos los estudios de ingeniería para las expansiones de planta, desarrollo y producción de la mina. De esta manera, Gemin aprende a hacer el desarrollo y la extracción de la mina y a proporcionar un costo por tonelaje. Hay muy pocos contratistas que puedan hacer esto.

¿Cómo aseguran la sostenibilidad ambiental en proyectos mineros que tienen una larga historia y han pasado por varios operadores?

La protección del agua, tanto en calidad como en cantidad, es nuestra prioridad. Por ejemplo, en abril de 2019 compramos la mina Azulcocha, en Junín, y aquí las aguas del río Huasiviejo entraban en contacto con áreas impactadas por la disposición de relaves diseñada por antiguos operadores. Nosotros paramos todas las actividades y prometimos a la comunidad hacer una desviación del río hacia el lado derecho. Construimos un canal de 1.5 km que desvía el río para que no entre en contacto con los relaves, lo que nos llevó ocho meses, con una inversión de casi US$2 millones. Además, limpiamos el tramo desde el río Huasiviejo hasta el río Cunas a 12 km, y lo mantenemos en constante monitoreo y control. Todos los relaves antiguos que estaban en esta mina estaban muy mal diseñados, por lo que los reprocesamos como parte de nuestro compromiso en el instrumento de gestión ambiental (IGA) para eliminar este pasivo ambiental. No pudimos producir nada en ese año y nos ha supuesto un gran esfuerzo, ya que nos financiamos con fondos privados, pero esta fue una manera de demostrar a nuestra comunidad que el cuidado del agua es fundamental para nosotros.

¿Cuál es su producción actual y qué expectativas tienen para cuando sus nuevas minas entren en producción?

Nuestra producción de oro en 2021 fue de 13,500 onzas, y en 2022 esperamos producir 22,000 onzas. Nuestra producción de plata en 2021 fue de 16,500 onzas, y en 2022 esperamos llegar a 27,100 onzas. En 2023 esperamos continuar con el mismo crecimiento. En términos de concentrado, en Sumaq Rumi produjimos 700 toneladas por día (tpd) y en 2022 esperamos llegar a 1,000 tpd, al igual que en Antapite. Este año, pondremos Cachi Cachi en producción en Puno, y el proyecto Doré en 2024.

¿Cuál es la estrategia de Sierra Sun Group para el futuro próximo?

Tenemos la intención de ingresar a la Bolsa de Londres en diciembre de 2022. Además, esperamos que Sumaq Rumi, que tiene un potencial como Cerro Lindo, llegue a producir 3,500 tpd en 2025 y 5,000 tpd en 2027. Por otro lado, vamos a invertir US$3 millones en exploración en Antapite norte este año y en 2023 esta zona debería entrar en producción, al igual que la zona Ocobamba. Nuestra política seguirá siendo cuidar a los pueblos y el medioambiente, haciendo las cosas bien independientemente de los cambios de gobierno.

Siguiente:

Zinc, plomo y estaño