82/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Nilo Martínez Vargas

Gerente General ,

YAHLE

“En unos años tendremos una mayor posición en molienda, clasificación, flotación, transporte de pulpas e ingeniería de fluidos, así como mayor presencia en la gran minería. También estamos evaluando la exportación de nuestros productos a otros países”.

¿Cuáles son las principales líneas de negocio de Yahle?

Nuestras principales líneas de negocio están relacionadas con los procesos de conminución, flotación, espesamiento y filtrado de minerales. Somos una empresa integrada de ingeniería y producción de piezas de desgaste que trabaja con materias primas como caucho, poliuretano, cerámicas y aceros especiales. Nuestro objetivo es ser creativos en nuestros diseños e innovar constantemente dentro del mercado, con ingeniería de materiales para enfrentar la teoría de desgaste que se presenta en las unidades mineras.

¿Qué perfil de clientes atiende Yahle actualmente?

Dividimos a nuestros clientes en tres estratos según su volumen de tratamiento de minerales: pequeña, mediana y gran minería. Nuestros clientes en mediana minería incluyen empresas como Nexa o Buenaventura. Progresivamente, la gran minería se ha convertido en nuestro principal nicho, donde tenemos clientes como Hudbay, Chinalco, Antapaccay, Marcobre, Antamina y Las Bambas.

En 2021, completamos la fabricación de spools para el proyecto de ampliación de Chinalco; es decir, proporcionamos tuberías revestidas internamente con poliuretano para el transporte de los relaves. Justo antes del comienzo de la pandemia, trabajamos en un proyecto de fabricación, instalación y puesta en marcha del transporte de relaves en Antamina, que fue ejecutado por un consorcio entre San Martín y Acciona. Concretamente, hicimos el revestimiento de caucho cerámico, así como importantes proyectos en la fabricación de spools para revestimiento. Además, recientemente hemos estado ocupados con proyectos de reposición para nuestros clientes.

¿Cómo ha evolucionado la demanda de sus productos a raíz de la pandemia?

Durante la pandemia, hemos atendido los productos recurrentes, es decir, aquellos ya posicionados en el mercado. Con ellos, podemos acceder a cualquier mercado global haciendo ciertas modificaciones, ya que todos los productos que se fabrican para el sector minero están hechos a medida de cada cliente. En la actualidad nuestros clientes se han vuelto mas exigentes en precisiones y condiciones de calidad. Hemos implementado ingenieria inversa, simulaciones EDEM, herramientas de visualización o modelamiento digital, así como ingeniería de materiales para nuestros compuestos. Nuestro modelo operativo incluye el cumplimiento perfecto de fabricación, y el tiempo perfecto de fabricación de todos los componentes.

¿Cómo están integrando sus procesos?

Integramos ingeniería en nuestras plantas de metalmecánica, caucho, cerámico y poliuretano para la minería e industria, con equipos que nos permiten asegurar la adherencia del caucho o cualquier material a los aceros. Esto implica que los clientes, cuando tienen un proyecto, no tienen que compartir la fabricación de sus productos entre distintos proveedores. Normalmente, las empresas metalmecánicas se dedican solamente a la fabricación de fierro, sin tener tecnología para realizar el recubrimiento o sin la capacidad para la pintura posterior. Nosotros hemos integrado todos estos procesos, haciendo los costos más competitivos.

¿En qué se diferencia Yahle de sus competidores, y qué visión tienen para los próximos años?

Nos hemos convertido en una empresa que provee competitividad, por medio de la garantía de capacidad operativa y el rendimiento planificado de nuestros productos. Para ello, hemos implementado las áreas de ingeniería comercial (conceptual y básica) e ingeniería de producción (detalle), que es nuestra mayor fortaleza. Además, hemos fortalecido nuestro servicio postventa, que implica analizar los desgastes de nuestros productos. Estamos aprovechando algunas tecnologías, como la Faro, que es una cámara que permite sacar un plano 3D en una computadora rápidamente y sin errores. Las fuertes inversiones que hemos realizado en tecnología harán nuestro negocio más rentable a mediano y largo plazo. Además, nuestros productos están 100% garantizados para su uso en las condiciones para las que fueron diseñados. Finalmente, tenemos procedimientos de gestión con seguimiento y control de calidad en cada etapa del proceso de fabricación.

Tenemos un plan estratégico a cinco años, que revisamos y ajustamos anualmente. Tendremos una mayor posición en los sectores de molienda, clasificación, flotación, transporte de pulpas e ingeniería de fluidos, así como una mayor presencia en la gran minería y en los nuevos proyectos que están por empezar. También estamos evaluando la exportación de nuestros productos a otros países. Queremos encontrar nichos en unidades mineras de Latinoamérica y encontrar socios en otros continentes. Por el momento, cumpliremos nuestros compromisos con empresas que nos han brindado su confianza, proporcionándoles nuestros productos en el tiempo indicado, con el mejor costo y la calidad perfecta.

Siguiente:

Entrevista con Tecnomina