40/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Exploración de metales preciosos

La volatilidad en el mercado renueva el interés por el oro y la plata

En 2021, el precio del oro arrancó el año apenas por debajo de US$1,950 por onza, aprovechando su impulso como refugio de inversión desde 2020. Sin embargo, el aumento en el gasto de los consumidores, combinado con niveles sin precedentes de estímulos monetarios y el aumento de salarios, crearon un terreno fértil para la inflación a lo largo de 2021.

En la segunda mitad del año, los principales bancos centrales comenzaron a adoptar una postura cada vez más agresiva contra la inflación y anunciaron planes para reducir los estímulos y aumentar las tasas de interés. Además de este contexto macroeconómico, el precio del oro estuvo fuertemente influenciado por la evolución de la pandemia y la aparición de nuevas variantes de la covid-19, que desencadenaron la volatilidad del mercado.

Después de una caída significativa en noviembre de 2021, luego de que la Reserva Federal de EEUU anunciara tasas de interés más altas en 2022, el precio del oro aumentó desde comienzos de 2022. Ante una nueva volatilidad del mercado, esta vez provocada por la invasión rusa de Ucrania, el precio del oro superó los US$2,000 por onza en marzo, para luego caer por debajo de los US$1,750 a mediados de julio.

El renovado interés por los metales preciosos ha impulsado la actividad de las júniors en el Perú. La canadiense Tier One Silver, por ejemplo, ha captado el interés de inversionistas y empresas mineras.

La compañía recaudó C$13.5 millones antes de salir a bolsa en junio de 2021, e inmediatamente después comenzó el primer programa de perforación en su proyecto Curibaya, en el sur del Perú. El programa recolectó múltiples intersecciones de alta ley, incluyendo algunas de más de un kilo de plata por tonelada en un área que nunca había sido perforada. “También hemos identificado la posible existencia de un cuerpo de pórfido de cobre debajo o cerca de la mineralización de plata, que es un sueño hecho realidad para una empresa de exploración”, afirma Peter Dembicki, presidente y CEO de Tier One Silver.

En el próximo programa de perforación, Tier One Silver se centrará en el corredor Cambaya, que tiene una elevación más alta y ha arrojado las mejores muestras hasta la fecha, y probará la posible existencia de un sistema de pórfido de cobre cercano. “Lo notable de este proyecto es que tenemos dos proyectos en uno, y cada uno de ellos podría funcionar por sí mismo para cualquier empresa listada de exploración”, comenta Dembicki. Para el siguiente programa de perforación, se prevé hacer hasta 200 taladros para un total de 4,000 ó 5,000 metros.

Otra empresa relativamente nueva en el segmento de la plata es Highlander Silver. Se creó a partir de la fusión entre Lido Minerals y Cappex Mineral Ventures y empezó a cotizar en bolsa en agosto de 2021. La compañía tiene su foco en la exploración del proyecto polimetálico de plata Alta Victoria en el centro del Perú, que fue previamente explorado por Cappex.

Alta Victoria está ubicado en el cinturón polimetálico de la Cordillera Central, que alberga depósitos de plata, plomo y zinc de clase mundial y ha producido más de 1,500 millones de onzas de plata a lo largo de la historia. En el transcurso de cuatro años, Cappex realizó todo el trabajo preliminar para generar la evidencia geológica de los objetivos actuales de Highlander. Hasta la fecha, Highlander ha llevado a cabo estudios de geoquímica terrestre, de geofísica IP, de geofísica MAG y un estudio de gravedad.

“Ahora, tenemos objetivos en el área de Pachas, al norte de Santa Teresita, que son muy alentadores”, afirmaba Ronald Stewart, presidente y CEO de Highlander Silver hasta mayo de 2022. La compañía se encuentra en proceso de modificar su permiso DIA para su programa de perforación de 5,000 metros en Alta Victoria, y espera empezar la perforación en la segunda mitad de 2022.

Hacia fines de 2021, Highlander Silver decidió incorporar un activo adicional a su cartera. Adquirió el proyecto Politunche cerca de Alta Victoria. La empresa aún debe firmar un acuerdo comunitario antes de avanzar con el proyecto. “Esperamos obtener todas las aprobaciones para mediados de 2022 y estar en condiciones de comenzar a perforar tan pronto como hayamos terminado nuestro programa de perforación en Alta Victoria”, dijo Stewart, explicando que Politunche se encuentra muy cerca de Alta Victoria, lo que facilita poder trabajar en ambas propiedades al mismo tiempo. Politunche fue explorada hasta 2011 mediante muestreos de superficie, mapeo y perforación diamantina, que demostraron un sistema volcánico con evidencia de mineralización de oro y plata de alta ley en toda la propiedad.

Imagen cortesía de Forte Minerals

Siguiente:

Entrevista con Highlander Silver Corp