39/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Mark Gibson,

COO ,

KAIZEN DISCOVERY

"A pesar de que la minería ha sido determinante para la mejora de los indicadores de desarrollo humano, sigue habiendo una percepción de que debemos mejorar la institucionalidad tanto estatal como en las regiones".

¿Qué información ha arrojado el último programa de perforación en Pinaya?

El programa de perforación finalizado en febrero de 2022 confirmó la presencia de mineralización de oro superficial asociada con vetas de metales base y skarn. Esto confirma que Pinaya es un gran sistema de pórfidos multifásico con mineralización en un área de al menos 5 km por 2.5 km, y con potencial para nuevas intrusiones ocultas de pórfidos de cobre y oro. A partir de estos resultados, iniciamos un estudio geofísico el 8 de marzo de 2022. Creemos que este es uno de los estudios de polarización inducida (IP) más grandes jamás realizados, ya que comprende casi 130 km². Llevará aproximadamente tres meses completar este estudio.

Kaizen utiliza la tecnología Typhoon de equipos de resistividad IP. ¿Cómo se diferencia este método de los estudios IP más convencionales?

La tecnología Typhoon ofrece grandes ventajas. Puede generar una corriente alta que se puede ajustar según la profundidad y la escala del objetivo de exploración. Esto se combina con altos voltajes que también son ajustables para superar la resistencia cercana a la superficie. Además, emite una señal extremadamente limpia, lo que produce una alta relación señal/ruido en los datos grabados. Nuestra empresa asociada Computational Geosciences Inc. puede procesar de forma rápida y precisa los datos para crear modelos de interpretación.

Typhoon tiene la capacidad de transmitir señales electromagnéticas y de corriente continua, por lo que es adecuado para una variedad de objetivos de exploración. Esto se combina con la capacidad de sincronizar con múltiples tipos de receptores de datos, de modo que podemos elegir el sistema receptor más apropiado. Hay tres configuraciones de despliegue, desde un gran sistema en contenedores hasta un sistema pequeño y liviano que se puede transportar en helicóptero. Estamos usando el sistema de contenedores en Pinaya.

¿Quiénes son los principales accionistas de Kaizen?

La trayectoria de nuestros principales accionistas es notable. Robert Friedland, fundador, presidente y CEO de Ivanhoe Electric, tiene un historial de descubrimientos insuperable, gracias a su perseverancia; cuando persigue un objetivo, invierte el dinero necesario cuando otras personas se darían por vencidas. Esto es lo que lo ha llevado a grandes descubrimientos como Oyu Tolgoi en Mongolia, donde se hicieron 151 taladros antes de que se encontrara la profunda mineralización Hugo Dummett de alta ley. Su equipo también trabajó durante más de una década antes de encontrar Platreef en Sudáfrica y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo.

¿Están considerando alianzas para avanzar el proyecto Pinaya?

Siempre estamos abiertos a oportunidades de asociación. El grupo de Robert Friedland tiene un gran historial de alianzas; por ejemplo, se asociaron con Rio Tinto en Oyu Tolgoi, con Zijin Mining en Kamoa-Kakula y con un consorcio japonés en Platreef. Acabamos de establecer una sociedad con un contratista minero chino y un grupo EPCM llamado JCHX Mining Management, que adquirió una participación del 20% en Cordoba Minerals de Colombia. Por lo tanto, tenemos una gran red y traeremos las alianzas adecuadas para desarrollar los activos correctos.

¿Cuáles son las principales ventajas y desafíos de operar en el Perú?

Perú tiene una geología fantástica y alberga muchos depósitos gigantes, como Tintaya y Cerro Verde. Para descubrimientos de pórfido a gran escala, que es lo que estamos buscando en Pinaya, Perú es uno de los mejores lugares para explorar. También es más fácil obtener acceso a concesiones que en países como Chile.

¿Qué esperan lograr para finales de 2022?

Operaremos de manera segura en Pinaya y publicareremos los resultados del enorme estudio geofísico que estamos llevando a cabo. Si esos resultados son favorables, iniciaremos una campaña de perforación más adelante en 2022 para probar las anomalías que hemos identificado. Mientras tanto, estaremos muy atentos a nuevas oportunidades en Perú.

Siguiente:

Exploración de metales preciosos