11/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Rik De Buyserie,

CEO ,

ENGIE ENERGIA PERÚ

"Hace cuatro años, lo único que importaba a los clientes era el precio de la energía. Ahora, las energías renovables y otras soluciones de descarbonización están al inicio de cualquier discusión."

¿Cuál es el papel de ENGIE como proveedor de energía de Quellaveco?

Quellaveco será la primera gran mina en el Perú y en todo el mundo en usar energía 100% renovable de ENGIE. Hemos firmado un contrato de suministro o PPA Verde de 15 años. Para asegurar su consumo de energía verde hemos construido un parque eólico llamado Punta Lomitas de 260 MW. Este parque no tiene ningún subsidio del gobierno y no conlleva ningún impuesto para los consumidores finales. Quellaveco está constituyendo un modelo para otras grandes mineras que quieren hacer lo mismo con su suministro de energía, aprovechando los excelentes recursos eólicos y solares del país.

¿Cómo es la matriz energética de las minas peruanas y qué interés existe actualmente por lograr la neutralidad de carbono?

El Perú tiene una matriz energética muy limpia, ya que está constituida aproximadamente en 55% por energía hidroeléctrica, en 40% por gas y en 5% por renovables no convencionales como la energía eólica y solar. La minería es un gran consumidor de electricidad en el país y su matriz es más limpia que en muchos otros países. A pesar de que la matriz no contamina demasiado, el sector minero es un gran consumidor de combustible debido al uso de grandes camiones y equipos.

Cuando empecé en mi cargo actual hace cuatro años, lo único que importaba a los clientes era el precio de la energía. Ahora, cuatro años después, las energías renovables y otras soluciones de descarbonización están al inicio de cualquier discusión.

¿Qué retos existen para neutralizar la huella de carbono en el sector minero?

Un gran reto está relacionado con sus vehículos de carga y maquinaria en las minas, los cuales consumen muchísimo petróleo, y las baterías no funcionan bien ya que también son muy grandes y pesadas. Para solucionar este problema, estamos estudiando el uso del hidrógeno verde producido por plantas renovables para hacer funcionar estos vehículos pesados. Con Quellaveco, también estamos desarrollando en el muelle de Ilo su sistema de transporte para evacuar el cobre en barcos de manera 100% eléctrica.

¿Cómo afronta ENGIE la alta competitividad que existe en el sector energético?

Trabajamos en un mercado muy competitivo ya que en Perú existe una sobreoferta de energía. La tendencia del sector minero hacia una mayor sostenibilidad nos está beneficiando, ya que el papel estratégico de ENGIE es acompañar a los clientes hacia la carbono-neutralidad mediante equipos especializados. Por ejemplo, ofrecemos hojas de ruta a medida para nuestros clientes mineros. No todos los generadores, especialmente los más pequeños o los generadores del Estado, pueden ofrecer este tipo de servicio. Además, en ENGIE estamos preparados para invertir con nuestros clientes en el proyecto y en la solución.

¿Puede dar detalles de la cultura de la innovación de ENGIE?

El significado de la innovación para ENGIE ha evolucionado muchísimo. Para nosotros, no significa inventar el próximo iPhone o Google, sino que tiene que ver con la parte comercial. Por ejemplo, buscamos nuevas soluciones para abastecer a nuestros clientes 24/7 con renovables. En el ámbito del transporte, tenemos proyectos con Anglo American en Sudáfrica para convertir camiones a hidrógeno y, para ello, trabajamos con los constructores de este equipamiento y con nuestros clientes. Hace algunos años, la innovación se realizaba de forma interna con los equipos, mientras que últimamente hemos participado u organizado foros de innovación abierta donde participan clientes e incluso competidores, y cada uno aporta su parte en la solución.

¿Cuál es la estrategia de ENGIE en el Perú para los próximos años?

Actualmente, tenemos una cartera de aproximadamente 1,100 MW en energía eólica y solar, para clientes mineros que quieren soluciones similares a las de Quellaveco. Por tanto, en el ámbito de la generación trabajaremos exclusivamente con energías renovables. Al mismo tiempo, vamos a cerrar y desmantelar nuestra térmica de carbón, que es la única que existe en el Perú. Cada vez que salga energía termoeléctrica del sistema, la reemplazaremos con renovables. Además, estamos evaluando participar en proyectos de inversión en transmisión de electricidad. Por ejemplo, para Anglo American hemos construido una línea de transmisión en sus emplazamientos. En Punta Lomitas, estamos construyendo 60 km de transmisión.

Siguiente:

Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG