22/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Leandro García,

Gerente General ,

BUENAVENTURA

"San Gabriel tardará 24-30 meses en construirse, tendrá un capex de US$400 millones, una vida de mina de 10 años y una producción entre 120,000 y 150,000 onzas de oro al año."

¿Qué pasos ha dado Buenaventura para mantener la solidez económica de la compañía?

En 2021, hicimos frente al pago de unas deudas tributarias a la SUNAT para poder seguir operando. Estas deudas se originaron entre 2007 y 2008, cuando se habilitó una norma en el Tribunal Constitucional que hizo retroactivas algunas leyes. Para pagar la deuda total de US$550 millones, inicialmente nos acogimos a un fraccionamiento, pero finalmente conseguimos abonar el monto total antes de que venciera el plazo para el pago de la primera cuota. Para ello, planteamos al consejo y a los accionistas emitir un plan de bonos internacionales a cinco años, a una tasa entre el 5% y el 5.5%. Esto nos dio más tranquilidad para seguir operando que los intereses del 10% que debíamos pagar con el fraccionamiento. Además, teníamos un préstamo de US$275 millones a mediano plazo con varios bancos.

Una vez obtenidos estos fondos y pagado el importe a SUNAT, era mandatorio bajar nuestro alto nivel de endeudamiento, por lo que nos vimos obligados a disponer de algún activo. Vendimos nuestra participación en Yanacocha a Newmont, donde nuestra inversión empezó a finales de 1980. Pensamos que su venta fue la decisión correcta, ya que no podríamos haber aportado el capital necesario para la construcción de Yanacocha Sulfuros. De esta manera, podremos enforcarnos mejor en nuestros propios proyectos.

¿Cuáles han sido los principales hitos operacionales de Buenaventura en los últimos años?

En 2020 y 2021 tuvimos que lidiar con retos relacionados con la pandemia. Los gastos extra en 2021 por covid-19 constituyeron casi US$70 millones. Priorizamos la producción, por lo que la exploración y la preparación de mina quedaron relegadas. Tuvimos que paralizar la producción en Uchucchacua debido a la falta de rentabilidad de los bloques de mineral disponible y al bloqueo de las comunidades. En los últimos meses, hemos estado ordenándonos internamente y buscando zonas de mejor mineral, y esperamos entrar nuevamente en operación en aproximadamente un año.

Por otro lado, la producción de cobre fue favorable en El Brocal, donde un mayor aporte de onzas de plata otorgó mayor valor a los concentrados. Las relaciones con nuestras comunidades vecinas se mantuvieron estables.

En el sur, Orcopampa sufrió una parada similar a la de Uchucchacua, y actualmente estamos retomando la producción de oro y haciendo grandes esfuerzos exploratorios. En nuestra mina de oro Tambomayo no hemos podido avanzar con las exploraciones debido a dificultades relacionadas con la pandemia y las autoridades.

En el norte, estamos trabajando en un proyecto de sulfuros de cobre en Coimolache. Estamos con el plan de evaluación de este modelo conceptual, y posteriormente continuaremos con la pre-factibilidad y factibilidad. En La Zanja, hemos obtenido el 100% del proyecto tras el acuerdo con Newmont. Estamos siendo testigos de sus últimos dos años de producción, por lo que también estamos evaluando un proyecto de sulfuros.

¿En qué estado se encuentran sus proyectos en cartera?

En San Gabriel, ya hemos cerrado el proceso de consulta previa con las dos comunidades en la zona de influencia. Ahora, estamos expeditos para recibir la autorización de construcción por parte del Ministerio de Energía y Minas. Este proyecto de oro tardará entre 24 y 30 meses en construirse, tendrá un capex aproximado de US$400 millones que podremos manejar nosotros, una vida de mina de 10 años y una producción entre 120,000 y 150,000 onzas de oro al año.

Yumpaq es nuestro segundo proyecto en cartera. Es un descubrimiento a 5 kilómetros de la unidad Uchucchacua, con plata de alta ley. Nuestra intención es integrar los dos proyectos, de manera que el mineral de ambos pase por la planta concentradora de Uchucchacua, generando una larga vida de mina de ambas zonas. Estamos en pleno reconocimiento y generación de recursos, y en 2023 esperamos empezar a pasar mineral de Yumpaq por la planta de Uchucchacua.

En tercer lugar, Trapiche es un proyecto de cobre en Apurímac con un capex aproximado de US$1,000 millones. Estamos en la etapa del estudio de pre-factibilidad y estimamos una producción de 70,000 toneladas finas de cobre al año. Nuestra intención es encontrar un socio para compartir el riesgo, aunque esperamos seguir siendo los operadores.

Siguiente:

Entrevista con Minera Poderosa