17/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Edgardo Orderique,

Gerente General ,

LAS BAMBAS (MMG)

"Chalcobamba presenta todas las características para ser minado por tajo abierto. La inversión total será de aproximadamente US$2,000 millones hasta 2025."

¿Podría destacar los principales hitos de Las Bambas en 2021?

En 2021, una serie de bloqueos en la carretera afectaron el transporte de insumos, de personal y del concentrado de Las Bambas. Esto nos llevó a parar la operación del 18 al 31 de diciembre. Por ello, la producción de Las Bambas en 2021 fue de 290,000 toneladas de cobre en concentrado, lo que supone un 7% menos que en 2020 y aproximadamente 25% menos que antes de la pandemia. A pesar de los bloqueos, Las Bambas ha logrado mantenerse dentro del segundo cuartil en cuanto a costo operativo (US$1.03/libra de cobre), situándose entre las primeras empresas mineras a nivel mundial.

Por otro lado, la pandemia impulsó la optimización de nuestros procesos y el ingreso de nuevas tecnologías. Además, el incremento en los precios de los metales, especialmente del cobre, nos ha permitido por primera vez desde el inicio de nuestras operaciones pagar el impuesto a la renta y contribuir con el canon minero a la región de Apurímac. En 2022, la región recibirá S/314.5 millones por dicho concepto, del cual ya ha habido un adelanto por parte del gobierno central de S/143 millones. Esto se suma a los más de S/1,500 millones pagados a favor de los referidos gobiernos por concepto de regalías contractuales entre el 2016 y la actualidad.

¿Cuáles son los reclamos de las comunidades y qué medidas están tomando para resolver el conflicto?

Los bloqueos de 2021 se debieron a reclamos de comunidades en el Corredor Vial Sur (CVS). Estas perciben que son impactadas por el transporte del concentrado en una carretera pública. Desde hace tiempo, al tratarse de vías públicas, el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se comprometió a iniciar un proceso estructurado de pago de los terrenos por donde cruza la carretera. Hay comunidades a las que no ha llegado el pago y que claman por ser atendidas y, además, las comunidades reclaman ser área de influencia directa.

Desde hace varios meses, venimos explorando con el Gobierno posibles soluciones para el CVS. El gobierno ha propuesto que estas comunidades sean declaradas Zonas de Atención Especial (ZAE). Esto implica la realización de proyectos relacionados con infraestructura que impulsen la calidad de vida y cubran sus necesidades básicas. Además, Las Bambas ya ha acordado con varias comunidades del CVS que éstas sean consideradas como Áreas de Interés Social y Ambiental (AISA). Esto quiere decir que complementaremos las obras de infraestructura del gobierno con proyectos productivos y otros relacionados con la cadena de valor de la empresa.

¿Cuándo prevén empezar a minar el tajo Chalcobamba, y qué inversiones van a realizar?

Esperamos empezar a minar el tajo Chalcobamba en el segundo semestre de 2022. Presenta todas las características para ser minado por tajo abierto, y requiere inversiones en canales periféricos y en la disposición del material estéril en los botaderos respectivos. Una segunda etapa demanda la implementación de una chancadora y una faja transportadora que transporte el mineral chancado a la planta concentradora actual. También se continuará ampliando el depósito de relaves y esto generará la reubicación de faja transportadora a la concentradora. La inversión total será de aproximadamente US$2,000 millones hasta 2025.

¿Puede hablar sobre la ruta tecnológica de Las Bambas?

Las Bambas tiene una ruta tecnológica para convertirse progresivamente en una mina inteligente en 2025. En 2021, implementamos una central digital de operaciones (DOC) en Lima, que controla toda la cadena de valor, desde la mina hasta el puerto de Matarani. El DOC actualmente controla el sistema Dispatch (despacho optimizado de camiones) así como la navegación de palas, perforadoras con GPS de alta precisión, y el equipo auxiliar.

Asimismo, contamos con un sistema LTE (4G) privado, que proporciona buena estabilidad a la transferencia masiva de datos provenientes de los equipos mineros, incluyendo información de control de los equipos y vídeos. Tenemos una moderna planta concentradora que cuenta con sistemas de control en todos sus procesos, así como con un sistema experto en molienda. Pronto implementaremos un sistema experto en la etapa de flotación; este sistema identifica las variables del procesamiento y corrige automáticamente los parámetros de operación para tener una molienda o flotación adecuadas con alto rendimiento.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con Southern Copper Corporation