70/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Gonzalo Díaz Pró,

Gerente General,

FERREYROS

“Para cualquier compañía, cumplir 100 años es un hito extraordinario. Lo es más aún para una empresa peruana, teniendo en cuenta los altibajos que siempre ha vivido el país. Varias generaciones de peruanos han construido esta empresa.”

¿Qué supone para Ferreyros celebrar su centenario?

Para cualquier compañía, cumplir 100 años es un hito extraordinario. Lo es más aún para una empresa peruana, teniendo en cuenta los altibajos en el desarrollo económico y los eventos políticos que siempre ha vivido el país. Este aniversario refleja la calidad humana que nos representa, nuestros valores sanos, nuestras marcas de prestigio, la apuesta por desarrollar grandes capacidades de servicio y el respaldo de nuestra clientela. Varias generaciones de peruanos han construido esta empresa con mucha dedicación y amor por el país. Quizá esto sea parte de la clave de nuestra longevidad.

¿Podría destacar las inversiones recientes de Ferreyros en el Perú?

En los últimos dos años hemos realizado dos inversiones muy importantes. Primero, el 1 de enero de 2021 adoptamos el sistema operativo SAP. Esto nos ha supuesto un enorme esfuerzo económico y técnico, y va a servir como la espina dorsal en la transformación tecnológica de la compañía. Como operamos en muchos lugares del país, nuestra compañía requiere una integración transversal de todos los procesos.

La segunda inversión, de alrededor de S/ 35 millones, ha sido una renovación general de nuestro centro de distribución en el Callao, que agrupa todos los repuestos Caterpillar en el país y suministra a las distintas sucursales, minas y talleres. Ya hemos completado la primera parte de la infraestructura en 2021, y en 2022- 2023 vamos a robotizar parte del proceso. Caterpillar, nuestros clientes y nosotros estamos muy satisfechos con esta infraestructura de clase mundial.

¿Qué tendencias están observando en la adopción de vehículos autónomos en el Perú?

La adopción de vehículos autónomos es una tendencia global. En el Perú, Quellaveco de Anglo American es la única mina que opera de manera autónoma en tajo abierto, y opera 100% con camiones Caterpillar. Ya hay 28 camiones 794 AC, cada uno de 320 toneladas, rodando en Quellaveco de forma autónoma. Es impresionante la precisión y la regularidad con la que operan. A nivel mundial, la autonomía está trayendo innumerables beneficios para la minería, relacionados a una mayor producción, seguridad y eficiencias en el mantenimiento. La experiencia de Fortescue Metals Group, cliente de Caterpillar que lleva más de cinco años usando nuestros equipos autónomos en Australia, nos habla de un incremento de la productividad de alrededor del 20-30%.  Debido a estos beneficios, es previsible que las minas sigan esta tendencia. Además, en el Perú los vehículos autónomos pueden reducir los desafíos de operar en minas remotas. De hecho, en el país ya hay cuatro grandes clientes interesados en poner en práctica operaciones autónomas similares, no solo para flotas nuevas sino para flotas existentes.

¿Puede hablar sobre la introducción de sus camiones gigantes de tracción eléctrica?

Hace más de cinco años, dimos el paso pionero de aportar en Perú un portafolio mixto de camiones, no solo con nuestras tradicionales unidades de tracción mecánica, sino también con modelos de tracción eléctrica, atendiendo las diversas preferencias. Ya hemos introducido casi 50 camiones eléctricos Cat en dos modelos: el 794 de 320 toneladas cortas, y el 798 de 400 toneladas cortas. Estos últimos ya están operando en Cuajone, Toquepala, Antamina y Cerro Verde, y estarán produciendo en Toromocho a fin de año. Los gigantes eléctricos Cat tienen la máxima potencia de su rubro, de 4,150 HP, lo que lleva consigo muchas ventajas. Su desempeño viene siendo sido extraordinario, en términos de carga, potencia, velocidad y menores paradas. Así podemos asegurar que los clientes tienen el menor costo por tonelada de acarreo de sus flotas. En Antamina ya llevan casi dos años operando.

¿En qué novedades están trabajando para la minería subterránea?

En el Perú tenemos una gran población de equipos subterráneos R1600 y R1300. Caterpillar ha trabajado en un modelo un poco más grande que funciona con batería. En el último MINExpo, vimos la presentación del R1700 XE, con cero emisiones, 100% eléctrico, y con una tecnología de carga rápida. Espero que pronto podamos anunciar la llegada de un cargador de bajo perfil totalmente recargable para las minas peruanas. También resalto que estamos consolidando la puesta en marcha del primer cargador de bajo perfil con acarreo y retorno autónomo en el Perú, y carguío a control remoto.

VER PERFIL CORPORATIVO

Siguiente:

Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)