36/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

John Black,

CEO ,

REGULUS RESOURCES

“Tantahuatay y Cerro Corona no tienen una vida útil muy larga, y dado que muchas familias dependen de esas minas, vemos la consolidación del distrito como una excelente oportunidad para abrir una mina multigeneracional mucho más grande”.

¿Qué actividades ha realizado Regulus Resources en el último año?

Los últimos dos años han sido bastante desafiantes debido a la covid-19 y al clima sociopolítico en Perú. Actualmente estamos llevando a cabo una campaña de perforación en nuestro proyecto insignia, AntaKori. Es un gran proyecto de cobre y oro en el norte del país, donde tenemos dos equipos de perforación. Estamos tratando de mantener un perfil bajo para evitar convertirnos en un objetivo para los manifestantes. Publicamos nuestros primeros resultados de perforación en esta nueva campaña hace unas semanas y planeamos perforar durante el resto del año.

¿Qué potencial ofrece su proyecto AntaKori?

En AntaKori tenemos más de 500 millones de toneladas de mineralización, de las cuales el 50% se encuentra en la categoría M&I y el 50% es inferido. La ley promedio es de alrededor de 0.7% de cobre equivalente y se presta a un modelo de minado a cielo abierto con un ratio de desmonte muy bajo. Hay mucho potencial para aumentar el tamaño del depósito. Creo que muchos inversionistas no se dan cuenta de que solo tenemos la mitad de un depósito aún mayor; nuestro vecino es Compañía Minera Coimolache, una alianza entre Southern, Buenaventura y ESPRO, que opera la mina Tantahuatay. Allí se está explotando la capa de óxido de oro sobre el mismo depósito de sulfuro de cobre y oro del que somos propietarios. Por lo tanto, AntaKori es extremadamente atractivo a nivel de distrito.

¿Puede proporcionar detalles de la campaña de perforación en marcha?

Publicamos nuestro primer recurso en base a la fase I de nuestra campaña de perforación y luego lanzamos la fase II, que comprende unos 25,000-30,000 metros de perforación, y ya hemos perforado más de 20,000 metros. Con 10,000 metros adicionales, creemos que podremos proporcionar una estimación de recursos actualizada hacia fines de 2022 o principios de 2023.

¿Cómo describiría las condiciones de financiamiento para las empresas de exploración?

El cobre es una oportunidad de inversión muy atractiva, ya que tiene un papel clave en la descarbonización de nuestras economías. Sin duda, su demanda aumentará en el futuro próximo y, como industria, no estamos a la altura de esta demanda. Se necesita mucho tiempo para encontrar yacimientos de cobre y aún más para ponerlos en producción. Los productores también enfrentan leyes decrecientes y otros desafíos. Por lo tanto, se espera que la brecha entre la oferta y la demanda de cobre siga creciendo. Además, el cobre es reconocido como un metal verde, lo que abre la oportunidad para captar más inversionistas.

Dicho esto, el financiamiento en los mercados se ha complicado debido a la inflación y la guerra en Ucrania. Asimismo, los gobiernos de Chile y Perú han dado un giro a la izquierda, y las discusiones sobre nuevas constituciones, cambios legales en minería y el aumento de los impuestos están impulsando la cautela a la hora de invertir en estos países. Sin embargo, Perú y Chile siempre serán países mineros a largo plazo, porque es donde se encuentra gran parte del cobre mundial, y si se restringiera la minería, los efectos en el estilo de vida de la población serían dramáticos.

¿Cómo está abordando Regulus Resources la relación con las comunidades de su entorno?

Estamos muy orgullosos de los múltiples beneficios que brindamos a las personas en el área inmediata del proyecto, y los más obvios se generan a través del empleo directo. Muchos miembros de la comunidad local trabajan para nosotros de diferentes maneras, por ejemplo, brindando servicios de perforación o servicios de catering. Estas comunidades también reciben los beneficios de nuestras minas vecinas Tantahuatay y Cerro Corona.

También ayudamos en actividades que traen una mejora permanente en los estilos de vida de las comunidades como la educación o la agricultura. Sin embargo, a veces el desafío en Perú proviene de comunidades un poco más alejadas que no reciben estos beneficios. Existe un límite en la asistencia que podemos brindar debido al tamaño de nuestra empresa y la etapa del proyecto. A menudo, hay grupos políticos que intentan promover un sentimiento anti-minero y sacar ventaja política. Para contrarrestar la publicidad negativa contra la minería, nuestra estrategia ha sido alentar a las personas que viven en el área a dar testimonio sobre lo que hacemos, en lugar de hacerlo nosotros mismos.

¿Cuál será su estrategia para avanzar hacia la producción en AntaKori?

Lo habitual en proyectos como el nuestro sería continuar aumentando el tamaño del depósito y llegar a un estudio preliminar (PEA). Sin embargo, esto es un desafío para nosotros porque tendríamos que combinar a todas las empresas involucradas, y no podemos presentar un PEA en su nombre. Por lo tanto, avanzamos hacia una eventual consolidación del proyecto. Tantahuatay y Cerro Corona no tienen una vida útil muy larga, y dado que muchas familias dependen de esas minas, vemos la consolidación del distrito como una excelente oportunidad para abrir una mina multigeneracional mucho más grande. Esto requerirá mucha coordinación entre las compañías mineras, el gobierno y las comunidades.

Siguiente:

Entrevista con Latin Metals