92/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Laboratorios

Inversiones para responder a la creciente demanda

La recuperación del sector minero tras la pandemia ha fomentado las actividades de exploración tanto entre empresas productoras como entre compañías júnior, lo que ha incrementado la demanda de servicios geoquímicos y metalúrgicos. Esto ha supuesto importantes oportunidades para los laboratorios, pero también largos retrasos en la devolución de pruebas debido a la falta de capacidad instalada.

Los ejecutivos en estas compañías describen 2021 y 2022 como un periodo de recuperación, tanto en volumen como en nuevas cuentas. Miguel Caillaux, gerente general de Certimin, comenta: “Aparte de los clientes que ganamos en 2021, hemos incorporado este año a dos empresas muy reconocidas en el sector minero enfocadas en el cobre”.

De manera similar, Luis Vílchez, gerente de desarrollo de negocio en SGS, explica que la empresa ha visto un enorme aumento en la demanda de sus servicios mineros. SGS ha estado trabajando en proyectos como Quellaveco, encargándose del aseguramiento de calidad de construcción del proyecto, de los análisis químicos de las muestras de exploraciones, y de las pruebas de flotación en su laboratorio de metalurgia. “Recientemente logramos un nuevo contrato con ellos relacionado con la supervisión y administración del laboratorio químico y metalúrgico, lo cual nos permitirá por los acompañar el desarrollo de este proyecto por cinco años”, explica Vílchez.

Ante este renovado dinamismo, los laboratorios han estado invirtiendo en expandir sus capacidades, para dar un mejor servicio y garantizar mejores tiempos de respuesta.

Este ha sido el caso de Certimin, que ha invertido tanto en sus servicios geoquímicos como metalúrgicos. Por el lado de los servicios geoquímicos, Jonathan Campbell, gerente general adjunto, señala: “Hemos comprado equipos de última tecnología que automatizan parte de los trabajos, lo que genera mayor rapidez y confiabilidad de resultados. Además, estamos poniendo énfasis en las herramientas de tecnologías de la información; tratamos de sistematizar procesos dentro de cada área para obtener mejores resultados, reduciendo errores humanos”.

“Estamos desarrollando una mini planta piloto que nos va a permitir generar un algoritmo para simular diversos procesos como, por ejemplo, el de flotación, y finalmente lograr un escalamiento del proceso metalúrgico que se estaría ejecutando en la mina”.

Luis Vílchez, Gerente de Desarrollo de Negocios Outsourcing América del Sur, SGS

En cuanto a los servicios metalúrgicos, Certimin está iniciando un proyecto con BGRIMM, uno de los institutos mineros más importantes de China. Según Campbell, el equipo técnico de Certimin adquirirá el know how de metalurgistas chinos que vienen a compartir experiencias distintas para el planteamiento y desarrollo de pruebas metalúrgicas.

Por otro lado, SGS también ha invertido en nuevos proyectos dentro de su laboratorio metalúrgico, en su capacidad de producción y en pruebas de flotación. Ahora, la empresa está desarrollando una mini planta piloto que permitirá generar un algoritmo que pueda simular diversos procesos, como por ejemplo el de flotación, y finalmente lograr un escalamiento del proceso metalúrgico que se estaría ejecutando en la mina. Vílchez explica las ventajas de esta planta, que la compañía está presentando este año en PERUMIN: “La mini planta piloto servirá a dos tipos de clientes: los clientes júnior, permitiendo saber si su proyecto puede salir adelante o no, y los clientes mineros, que ya tienen producción que desean optimizar su proceso”.

Mientras tanto, Bizalab, un laboratorio de servicios de caracterización mineralógica que empezó siendo el laboratorio de Buenaventura Ingenieros SA (BISA), está realizando inversiones en su propio equipamiento para la realización de ensayos especializados de mineralogía. Erika Gabriel, gerente general de la empresa, explica algunas mejoras que viene realizando la compañía: “En el equipo de difracción de rayos X hemos cambiado el tubo de cobre por el de cobalto, que resulta en evaluar otros aspectos mineralógicos en la muestra. Además, hemos cambiado nuestro equipo de fluorescencia rayos X y acabamos de concretar la adquisición de un cuarto microscopio óptico, Olympus, de última generación”.

En los últimos años, debido a la alta competitividad en el segmento de los laboratorios, se ha dado un fenómeno de “comoditización” desde el punto de vista del precio. Esto aplica especialmente a las pruebas ambientales, que las empresas mineras deben hacer periódicamente para cumplir con las regulaciones, y por lo tanto son vistas como un gasto; pero también a las propias muestras de exploración, donde el servicio facilitado puede tener un gran impacto sobre los fundamentos de los proyectos mineros. Esto ha supuesto grandes retos para los prestadores de servicios, ya que deben invertir en las últimas tecnologías para sus laboratorios a pesar de que, en una licitación, ganará quien ofrezca la tarifa más baja.

Aunque esta ha sido la tendencia durante años, parece que hoy el panorama está empezando a cambiar. Luz Blancas, gerente comercial de Certimin, explica: “Varias empresas se están dando cuenta de que los servicios que son más económicos a corto plazo no lo son necesariamente a mediano y largo plazo”. Blancas afirma que son varias las empresas mineras que han regresado a Certimin tras experiencias fallidas con proveedores de bajo costo.

Imagen cortesía de Testalize.me on Unsplash

“El conocimiento mineralógico es fundamental para todo negocio minero, desde la etapa de exploración hasta la de procesamiento. Con su aplicación, es factible optimizar recursos, diseños de operación, y el control de las respuestas metalúrgicas”.

Erika Gabriel, Gerente General, Bizalab

Siguiente:

Entrevista con Certimin