38/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Steve Stakiw,

Presidente y CEO,

ELEMENT 29 RESOURCES

“La perforación en Flor de Cobre ha confirmado en gran medida el manto de enriquecimiento supergénico bastante cerca de la superficie. Esto proporciona un escenario de producción potencialmente a corto plazo”.

¿Cuál es su visión como nuevo CEO de Element 29?

Element 29 cuenta con un equipo muy fuerte, así como un portafolio de proyectos de cobre de gran calidad en el Perú. Los dos proyectos más emblemáticos son Elida y Flor de Cobre. Veo un potencial increíble para avanzar estos proyectos desde la etapa de exploración hasta la delineación inicial de recursos y, en última instancia, llevar a cabo estudios económicos y de ingeniería, analizando escenarios de desarrollo. Ambos proyectos están bien ubicados y veo grandes oportunidades para agregarles valor.

¿Cuáles han sido los últimos desarrollos en el proyecto Elida?

Element 29 completó un programa de perforación inicial en Elida en diciembre de 2021. Perforamos siete pozos y aproximadamente 4,500 metros, concentrándonos en uno de los cinco centros de pórfido del proyecto. Interceptamos múltiples intervalos largos de mineralización significativa de cobre, molibdeno y plata hasta más de 900 metros de profundidad, y esa mineralización permanece abierta. Nuestro último pozo, el pozo 25, fue el más destacable, ya que interceptó más de 900 metros de 0.49% de cobre, 0.035% de molibdeno y 2.9 gramos por tonelada de plata, que representa 0.55% de cobre equivalente. Ahora estamos preparando nuestra estimación inicial de recursos, y estamos planeando una segunda fase de perforación.

¿Qué resultados han tenido en Flor de Cobre?

En mayo de 2022, Element 29 completó un programa de perforación de 12 pozos y 4,500 metros en la zona de Candelaria del proyecto Flor de Cobre. La mayor parte del programa se diseñó para confirmar los resultados de algunos pozos históricos realizados en los 90s por Phelps Dodge y Rio Amarillo Mining. La estimación histórica de recursos fue de poco más de 57 millones de toneladas al 0.67% de cobre y eso se asoció con una capa de enriquecimiento supergénico. Ahora podremos incorporar algunas de las perforaciones históricas a los resultados de nuestros programas actuales, para actualizar el recurso antes de fines de 2022.

Los resultados de nuestro programa fueron bastante convincentes; nuestro primer pozo perforado fue de 349 metros con 0.77% de cobre junto con créditos de molibdeno y plata. Nuestro programa también ha confirmado en gran medida este manto de enriquecimiento supergénico, que está bastante cerca de la superficie. Esto proporciona un escenario de producción potencialmente a corto plazo.

¿Qué comunidades se encuentran en las cercanías de Elida y Flor de Cobre?

El proyecto Elida se ubica justo al norte de Lima. La minería no es nueva en esta región, que cuenta con grandes operaciones como Cerro de Pasco y Antamina cerca de nuestra ubicación, por lo que las comunidades entienden los beneficios que puede traer la minería responsable. Todavía estamos en una etapa muy temprana en Elida, pero mantenemos un diálogo regular con las comunidades, y estas nos han apoyado durante nuestro programa de perforación inicial.

Flor de Cobre se encuentra al sur de Arequipa, en el cinturón de cobre del sur de Perú y cerca de varias minas grandes como Cerro Verde. Aunque estamos en regiones mineras, no damos por sentado el apoyo de las comunidades. Por eso, nos esforzamos por construir buenas relaciones desde el principio, alcanzando compromisos efectivos y proporcionando todos los beneficios posibles en términos de empleo.

¿Cuáles son las prioridades clave y la estrategia de crecimiento de Element 29?

Nuestra estrategia es desbloquear el valor de nuestros proyectos, ya que solo hemos tocado la punta del iceberg en términos de potencial. La entrega de nuestras estimaciones de recursos será un fuerte catalizador para nuestro crecimiento, pero es importante enfatizar que estas serán estimaciones de recursos iniciales, ya que todavía hay un gran potencial de crecimiento y expansión en ambos proyectos.

¿Tiene un mensaje final sobre el atractivo de Perú como jurisdicción minera?

Desafortunadamente, la mayoría de los medios de comunicación solo se enfocan en los aspectos negativos de la minería. Siempre habrá gente en contra de esta industria, pero nuestro trabajo como sector es operar de la manera más responsable posible. Perú es una jurisdicción minera de primer nivel con gran potencial para la exploración, y es el número dos en el mundo en producción de cobre. Nos alienta ver que hay numerosos proyectos mineros que siguen obteniendo permisos y que se están construyendo. Element 29 no tuvo dificultades para obtener la autorización de nuestros programas iniciales de perforación en Elida y Flor de Cobre, y me gustaría recordarle a la gente que actualmente hay tres grandes proyectos de cobre que se están desarrollando en Perú: la mina Quellaveco de Anglo American, la mina Marcobre de Minsur, y la expansión de la mina Toromocho de Chinalco. Estas tres empresas están invirtiendo más de US$7,000 millones, y si Perú no fuera una buena jurisdicción minera, simplemente no estarían invirtiendo su dinero en este país. Esperamos que estas grandes inversiones transmitan un mensaje positivo sobre lo que es la minería responsable y los beneficios que puede traer al país y a las comunidades locales.

Siguiente:

Entrevista con Kaizen Discovery