81/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Karina Zevallos,

Gerente General ,

WEIR MINERALS

“La tecnología de densificación de relave que estamos desarrollando puede ayudar significativamente a nuestros clientes y reducir su impacto ambiental, lo que a la vez puede contribuir a reducir las fricciones con la sociedad.”

¿Cómo ha cambiado la actividad de Weir Minerals en los últimos tiempos?

Nuestro negocio está muy basado en trabajar junto a nuestros clientes para otorgarles los servicios que puedan necesitar en sus plantas, y lo que más ha cambiado para nosotros son las visitas a los clientes en terreno, donde ahora usamos mucho herramientas virtuales de visualización. Hemos desarrollado numerosos productos y servicios nuevos, muchos de ellos de acuerdo con los protocolos de los clientes. En el Perú, muchos clientes siguen trabajando de manera remota, lo que hace que las visitas sean más complejas. No obstante, empezamos una nueva forma de trabajo en 2020 y ahora es bastante fluida.

¿En qué proyectos ha trabajado Weir Minerals en el último año?

Hemos continuado trabajando en proyectos de ampliación con empresas como Cerro Verde, así como en la puesta en marcha de Quellaveco, de Anglo American. La entrada en operación de Quellaveco es una excelente noticia para el país, ya que permitirá a todas las áreas de influencia ver los beneficios de la minería, no solamente en términos macroeconómicos, sino también en términos de desarrollo y crecimiento en Moquegua. Quellaveco está haciendo grandes esfuerzos por trabajar con sus proveedores y ver cómo podemos apoyar conjuntamente el desarrollo de la comunidad. Por ejemplo, se ha creado un portal para que las compañías que trabajamos en esta operación podamos buscar proveedores locales de Moquegua.

Más allá de Quellaveco, ¿cómo describiría el estado actual de la minería peruana?

No ha habido mucha inversión activa últimamente en el Perú. Esto se debe sobre todo a la inestabilidad política, que ha generado incertidumbre entre los inversionistas. En este contexto, toda la cadena de suministro del sector minero tiene la responsabilidad de transmitir los beneficios de la minería a la sociedad peruana de manera consolidada.

¿Puede dar algún ejemplo de las tecnologías que está desarrollando Weir Minerals para reducir el impacto ambiental de las operaciones mineras?

Hemos trabajado recientemente con un cliente muy grande en el sur de Perú en una planta de densificación de relave. Hemos desarrollado conjuntamente una planta piloto para hacer una prueba de hasta qué nivel se puede densificar, con el objetivo de alargar la vida útil del tanque de relaves, y el resultado ha sido óptimo.

Estos desarrollos se hacen a medida de cada cliente, de acuerdo con las características de los componentes de la pulpa que procesan, y de los componentes del relave propiamente dicho. Esperamos poner en funcionamiento esta tecnología en 2024 ó 2025. Las minas en el Perú que están alcanzando ya la cota máxima del tanque de relaves tienen que pedir permisos ambientales para crear otro tanque, o para hacer una expansión. Esta tecnología que estamos desarrollando puede ayudar significativamente a nuestros clientes y reducir su impacto ambiental, lo que a la vez puede contribuir a reducir las fricciones con la sociedad.

¿Puede hablarnos sobre las ventajas de proporcionar un servicio integrado?

Nosotros creemos en construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes que sean mutuamente beneficiosas. Los clientes son quienes mejor entienden su operación, por lo que es necesario invertir tiempo y recursos de manera conjunta con nosotros, para analizar sus cuellos de botella y sus objetivos, y para desarrollar soluciones de gran impacto que atiendan a varios stakeholders. Esto nos permite generar una visión macro de todo el sistema y buscar oportunidades de mejora. A veces, estas mejoras se pueden dar simplemente cambiando un equipo de lugar, en lugar de vendiendo nuevos productos.

¿Qué podemos esperar de Weir Minerals en 2022?

En los próximos meses, inauguraremos nuestro nuevo centro de servicio en Moquegua para apoyar el proyecto Quellaveco. Ya conseguimos el local y estamos en plena etapa de implementación. En 2022, estamos enfocados a la sostenibilidad, tanto ambiental como social. Actualmente estamos trabajando con clientes para buscar soluciones que tengan un impacto importante en la disminución de CO2 y en el uso del agua. Por otro lado, Weir Minerals también participa frecuentemente en talleres formativos con estudiantes de la asociación Amautas Mineros y con los capítulos estudiantiles de Women in Mining.

Siguiente:

Entrevista con Yahle