47/118
  • Pages
  • Editions
01 MINPER: Portada
02 Carta de Bienvenida
03 Directorio de artículos y entrevistas
04 Sección 1: Introducción a la minería en el Perú
05 Minería en un contexto inestable
06 Entrevista con PERUMIN 35 Convención Minera
07 Entrevista con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
08 Relaciones con las comunidades
09 Entrevista con Minsur
10 La transición energética
11 Entrevista con ENGIE Energía Perú
12 Opinión: Gestión del agua, cierre de minas y la ruta ESG
13 Sección 2: Producción minera y desarrollo de proyectos
14 Mapa: Las principales minas del Perú
15 Cobre: un pilar fundamental
16 Entrevista con Anglo American Perú
17 Entrevista con Las Bambas (MMG)
18 Entrevista con Southern Copper Corporation
19 Entrevista con Hudbay Minerals
20 Entrevista con Southern Peaks Mining
21 Producción de metales preciosos
22 Entrevista con Buenaventura
23 Entrevista con Minera Poderosa
24 Entrevista con Hochschild
25 Entrevista con Minera IRL
26 Entrevista con Bear Creek Mining Corporation
27 Entrevista con Sierra Sun Group
28 Zinc, plomo, estaño
29 Entrevista con Cerro de Pasco Resources
30 Cartera de proyectos
31 Entrevista con American Lithium
32 Sección 3: Exploración
33 La necesidad de la exploración
34 Exploración de cobre
35 Entrevista con Forte Minerals Corp
36 Entrevista con Regulus Resources
37 Entrevista con Latin Metals
38 Entrevista con Element 29 Resources
39 Entrevista con Kaizen Discovery
40 Exploración de metales preciosos
41 Entrevista con Highlander Silver Corp
42 Perú, país de referencia para las júniors
43 Sección 4: Consultoras, ingeniería y construcción
44 Ingeniería, EPCM y consultoría
45 Entrevista con WSP Golder
46 Entrevista con BISA Ingeniería de Proyectos
47 Entrevista con SNC-Lavalin
48 Entrevista con Gemin Associates
49 Tendencias en diseño y consultoría
50 Entrevista con SRK Consulting
51 Entrevista con Mining Plus
52 Entrevista con Santa Barbara Consultants
53 Agua y medioambiente
54 Opinión: Presas de relaves: la prevención de fallas catastróficas y los principios ESG
55 Entrevista con Amphos 21
56 Entrevista con Walsh Perú
57 Entrevista con ATC Williams
58 Entrevista con Lara Consulting
59 Construcción y contratistas mineros
60 Entrevista con STRACON
61 Entrevista con Milicic
62 Contratistas subterráneos
63 Servicios subterráneos de nicho
64 Entrevista con AESA
65 Entrevista con INCIMMET
66 Entrevista con Byrnecut Offshore
67 Entrevista con Tumi Raise Boring
68 Sección 5: Equipos y tecnología
69 Maquinaria y equipos mineros
70 Entrevista con Ferreyros
71 Entrevista con Komatsu-Mitsui (KMMP)
72 Entrevista con IPESA
73 Entrevista con Epiroc
74 Entrevista con SK Rental
75 Equipos mineros subterráneos
76 Entrevista con Resemin
77 Componentes y equipos auxiliares
78 Entrevista con Bosch Rexroth
79 Entrevista con ABSISA
80 Conminución y manejo de materiales
81 Entrevista con Weir Minerals
82 Entrevista con Yahle
83 Entrevista con Tecnomina
84 Entrevista con Dewatering Solutions Peru
85 Innovación y nuevas tecnologías
86 Perspectivas de innovación
87 Sección 6: Proveedores de servicios
88 Servicios de perforación
89 Entrevista con Geotec
90 Entrevista con AK Drilling International
91 Entrevista con Sierra Drilling
92 Laboratorios
93 Entrevista con Certimin
94 Tercerización, logística y transporte
95 Entrevista con Confipetrol Andina
96 Entrevista con Asian Worldwide Logistics
97 Entrevista con DCR Minería y Construcción
98 Químicos y lubricantes
99 Perfiles Corporativos (Contenido patrocinado)
100 Perfil corporativo: AESA
101 Perfil corporativo: AK Drilling International
102 Perfil corporativo: American Lithium
103 Perfil corporativo: Byrnecut Offshore
104 Perfil corporativo: Cerro de Pasco Resources
105 Perfil corporativo: Ferreyros
106 Perfil corporativo: Forte Minerals
107 Perfil corporativo: Geotec
108 Perfil corporativo: INCIMMET
109 Perfil corporativo: Knight Piésold
110 Perfil corporativo: Las Bambas (MMG)
111 Perfil corporativo: Latin Metals
112 Perfil corporativo: Minera IRL
113 Perfil corporativo: SK Rental
114 Perfil corporativo: Southern Peaks Mining
115 Perfil corporativo: Tecnomina
116 Perfil corporativo: TUMI Raise Boring
117 Perfil corporativo: WSP Golder
118 Créditos

Elie Rizk,

Vicepresidente Entrega de Proyectos, Gerente General Interino Perú - Minería y Metalurgia ,

SNC-LAVALIN

"Perú no es muy fuerte en servicios de EPCM proporcionados por firmas de ingeniería, por lo que estamos invirtiendo mucho en mejorar nuestra cartera de servicios de ingeniería mientras fortalecemos nuestra fuerza laboral en gestión de la construcción”.

¿Podría darnos una actualización sobre la presencia de SNC-Lavalin en el Perú?

En los últimos dos años, hemos duplicado nuestros recursos en el país. Hoy contamos con más de 350 técnicos y nuestras principales actividades están relacionadas con la ingeniería de minas, el medio ambiente y las geociencias. Recientemente hemos agregado servicios de gestión de agua y relaves a nuestra oferta, y somos bien conocidos por nuestros servicios de gestión de la construcción. Hemos observado que Perú no es muy fuerte en servicios de EPCM proporcionados por firmas de ingeniería, por lo que estamos invirtiendo mucho en mejorar nuestra cartera de servicios de ingeniería mientras fortalecemos aún más nuestra fuerza laboral en la gestión de la construcción.

¿En qué proyectos han estado trabajando?

Contamos con el equipo ambiental y de geociencias más fuerte del Perú, y aquí es donde tenemos la mayoría de nuestros clientes, como Antamina, Antapaccay, Anglo American y Nexa. Ahora que también estamos enfocándonos en minería sostenible con la ingeniería geotécnica y la gestión del agua, seguimos dirigiéndonos a la misma base de clientes. Por ejemplo, hemos trabajado para Antamina en su expansión de operaciones mineras y relaves durante los últimos cinco años.

¿Cuáles son las principales presiones que afectan a SNC-Lavalin?

El mercado es altamente competitivo. Además, nadie puede negar el impacto de la inflación en la economía de los proyectos y en la habilidad de las empresas para mantener al personal. En Perú, específicamente, la inestabilidad política y social ha limitado las inversiones en el sector, por lo que no estamos viendo grandes proyectos mineros como hace 10 años. Sin embargo, vemos buenas oportunidades que surgen de las inversiones en la sostenibilidad y el mantenimiento de la operación minera. Ante estos desafíos, nos hemos enfocado en mantener precios competitivos para nuestros servicios, apoyar a nuestros clientes y mantener a nuestro personal para seguir creciendo. Nuestra oficina en Perú nunca ha estado tan abierta a nuestra operación global como lo está hoy; traemos expertos en la materia de todo el mundo para respaldar nuestras operaciones en el país y brindar el valor agregado que buscan nuestros clientes.

¿En qué medida ha visto que las consideraciones ESG se vuelven más importantes para los clientes de minería y cómo puede ayudar SNC-Lavalin en este sentido?

Hoy, no podemos pensar en una operación minera sin pensar en ESG. La industria se ha dado cuenta de que, para tener una operación minera exitosa, debe ser beneficiosa para todos, tanto social como ambientalmente. En Perú, la situación política está poniendo aún más énfasis en la conciencia ambiental. El proceso de obtención de permisos en el país es muy estricto, y con razón, y SNC-Lavalin tiene una experiencia destacable en estudios de permisos y licencias ambientales. Tenemos una alta tasa de éxito a la hora de ayudar a nuestros clientes a obtener sus permisos ambientales. También contamos con un equipo sólido que se actualiza constantemente con los últimos estándares y procedimientos ESG, lo que nos permite guiar a nuestros clientes de la mejor manera posible.

¿Cómo apoya SNC-Lavalin a las comunidades aledañas a los proyectos mineros?

Este es un nuevo servicio que estamos introduciendo en Perú, si bien lo llevamos ofreciendo durante muchos años a nivel global. Por ejemplo, en América del Norte firmamos protocolos con las comunidades indígenas y apoyamos los programas que el gobierno pone en marcha para ayudar a estas comunidades. Ahora, hemos sido invitados en Perú para ayudar a nuestros clientes con sus relaciones comunitarias. Tenemos un programa que adaptamos a las necesidades de cada cliente y los ayudamos con el desarrollo de recursos, el aspecto social, la sostenibilidad, el medio ambiente e incluso el cambio climático.

¿Cómo está avanzando la industria minera peruana en nuevas tecnologías?

La industria minera es generalmente muy conservadora en términos de inversión en nuevas tecnologías. La pandemia ha cambiado en cierta medida la mentalidad de la industria, haciéndola más abierta, pero la adopción tecnológica ocurre progresivamente y no de la noche a la mañana. Esto nos ha permitido capacitar recursos para estar al día de las últimas innovaciones, y ayudar a nuestros clientes en la implementación de nuevas tecnologías. De hecho, durante los últimos tres años hemos estado involucrados con un cliente en Perú en el frente de tecnología e innovación. Nos hemos familiarizado mucho con el machine learning, los sensores remotos, la clasificación de mineral, la gestión de big data y la infraestructura, que es hacia donde se dirige la industria.

¿Qué oportunidades ve en la industria minera peruana considerando la falta de nuevas inversiones en el futuro?

Vemos grandes oportunidades en Perú a pesar de los eventos desafortunados que están obstaculizando algunas operaciones mineras. Somos conscientes del tamaño de las oportunidades y del crecimiento en los aspectos ambientales y sociales para ayudar al desarrollo y sostenibilidad de las operaciones mineras y sus proyectos. Además, nos estamos enfocando en aumentar nuestra capacidad de expertos a nivel local en la gestión de relaves y agua, con el apoyo de nuestro equipo global.

Siguiente:

Entrevista con Gemin